• jueves 30 de marzo del 2023

El PSOE solicita desde el Congreso al Gobierno actualizaciones en el desempleo de casuales agrarios de Andalucía y Extremadura

img

SEVILLA, diez Dic.

El Grupo Socialista registró una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados a fin de que se discuta en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación orientada a "la optimización de la protección de la gente desempleadas casuales agrarios en Andalucía y Extremadura".

En preciso, con esta idea, consultada por Europa Press, el PSOE desea que el Congreso inste al Gobierno a "impulsar las medidas legales exactas para progresar el sistema de protección por desempleo a través de una reordenación y simplificación que fortalezca la protección de la gente desempleadas que lo precisen y que integren simplificación de los subsidios agrarios y la renta agraria para la gente trabajadoras en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura".

Para justificar esta idea, desde el PSOE resaltan en la exposición de fundamentos de exactamente la misma que, "en los últimos años, el planeta rural andaluz y extremeño está tolerando una sucesión de cambios esenciales que están afectando de una u otra forma al campo" de estas 2 zonas.

Así, el Grupo Socialista apunta que "la mecanización poco a poco más usada en extensos ámbitos agrarios como el del olivar, que tiene un peso concreto en el ámbito agrario andaluz y extremeño, está mudando la verdad sociolaboral del ámbito primario", y "cada vez son menos jornadas la que genera el campo debido principalmente al cambio en los procesos y sistemas de producción".

"Para todos y cada uno de los braceros la situación es inmerecidamente dificultosa, pero perjudica de manera considerablemente más trágica a la mujer andaluza y extremeña, y a la gente mayores, con mucho más contrariedad para cumplir los requisitos para el ingreso a la protección", advierte la idea socialista, que señala la forma como se articula la protección de los casuales agrarios en Andalucía y Extremadura, a través de posibilidades por desempleo, el subvención y la renta agrarios.

La idea se detiene en concretar "diferencias esenciales" entre el subvención agrario y la renta agraria, como, por servirnos de un ejemplo, con relación al número mínimo de jornadas preciso para tener derecho a la prestación, que en los dos casos es de "35 jornadas reales cotizadas en los 12 meses naturales en el instante precedentes a la situación de desempleo", con la diferencia de que, en el subvención agrario, los mayores de 35 años o menores con responsabilidades familiares tienen la posibilidad de llenar las jornadas reales agrarias con las efectuadas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que, en cambio, no se tienen presente para el ingreso a la renta agraria.

Además, desde el PSOE apuntan que el colectivo de personas mayores de 52 años adjudicatarias del subvención agrario tiene una duración de la prestación "considerablemente más provechos" que la que la pasan bien los adjudicatarios de la renta agraria de ese tramo de edad, tal como señalan que, por contra, la cuantía de la renta agraria es "levemente mucho más provechos" que la del subvención, "puesto que exactamente la misma se fija dependiendo del número de jornadas reales cotizadas que se acrediten para conseguir el derecho a la renta, siendo la cuantía por mes del Subsidio Agrario de 463 euros".

Así las cosas, el PSOE apuesta en esta idea por "refundir los 2 subsidios, el Subsidio Agrario y la Renta Agraria, en uno solo a fin de que todas y cada una la gente desempleadas tuviesen exactamente los mismos derechos y exactamente el mismo nivel de protección, sosteniendo las ventajas para el colectivo de mayores de 52 años".

Además, el Grupo Socialista considera preciso efectuar "una investigación en hondura a fin de que el sistema de protección se adecue a la verdad del campo" --teniendo "presente que desde el año 2003 se está generando una disminución de los trabajadores del campo agrario"--, y que "tenga presente a la mujer trabajadora, dadas sus mayores adversidades para reunir el requisito de las jornadas, habida cuenta de la creciente mecanización del campo".

Finalmente, desde el PSOE se apuesta por "cambiar el sistema de selección de la gente trabajadoras competidores en el Programa de Fomento de Empleo Agrario".

Más información

El PSOE solicita desde el Congreso al Gobierno actualizaciones en el desempleo de casuales agrarios de Andalucía y Extremadura