OLIVENZA (BADAJOZ), 2 Mar.
La Feria del Toro de Olivenza, que se festeja desde el jueves, 2 de marzo, hasta el domingo 5, volverá a tener la existencia de un Punto Violeta que va a estar ubicado en el cruce de la avenida Ramón y Cajal con la calle José Melero, teniendo como novedad este año que las mujeres logren transformarse en cooperadoras de este espacio en el ambiente festivo.
Así, este espacio tiene como propósito dar a conocer información sobre qué realizar frente a un caso de crueldad sexista y, como novedad, va a ofrecer además de esto a las mujeres la oportunidad de transformarse en un punto de acompañamiento para probables víctimas que estén en el ambiente festivo, portando estas cooperadoras un brazalete morado, explicó la asociación Limbo Cultura en publicación oficial.
Asimismo, como en otras ediciones, este espacio dispondrá de información sobre los servicios a los que asistir para recibir atención y consejos, en el caso de padecer una agresión sexual, recibiendo la información con apariencia de folletos en los que se describen los procedimientos que se deben llevar a cabo si se es víctima o testigo, los teléfonos, números de WhatsApp, correo y apps móviles inteligentes de los servicios que dan, de forma continuada, acompañamiento y atención dadas estas ocasiones.
El Punto Violeta de la Feria del Toro de Olivenza va a estar activo, en el cruce de la Avenida Ramón y Cajal con la calle José Melero, este viernes, día 3, desde las 19,00 hasta las 23,00 horas; el sábado 4 desde las 12,00 hasta las 14,00 horas y de 19,00 a 23,00 horas; y el último día de diez,00 a 14,00 horas; disponiendo asimismo de un servicio de guarda para acompañamiento psicológico y jurídico las 24 h.
Estos espacios, promovidos por el Ministerio de Igualdad para "implicar al grupo de la sociedad en la pelea contra la crueldad machista", estando presentes en varios espacios festivos de la provincia pacense merced a la colaboración entre la Diputación de Badajoz y los municipios y mancomunidades.
En la situacion de esta festividad, ayudan en su administración la asociación Limbo Mujeres al lado del Ayuntamiento de Olivenza, la Diputación de Badajoz, el Centro de Estudios Feministas (Cefemi) y la Mancomunidad de la Comarca de Olivenza, con el objetivo de "gozar de unas fiestas libres de agresiones sexuales".