• lunes 27 de marzo del 2023

El transporte extremeño volverá a la huelga el 1 de julio si antes no se aplican las medidas prometidas por el Gobierno

img

MÉRIDA, 11 Jun.

El campo del transporte en Extremadura volverá a la huelga el próximo 1 de julio, siguiendo la convocatoria de paro sosprechada en todo el país, si desde el Gobierno no se aplican las medidas prometidas hace tres meses y que motivaron la desconvocatoria de huelga indefinida que paralizó el país.

Decenas de transportistas se han concentrado este sábado en la Plaza de España de Mérida para reclamar que el Gobierno central y la Junta de Extremadura les escuche y les den explicaciones de por qué razón "no se puso en marcha la ley que nos prometieron hace tres meses para trabajar a costos de bajo coste y no disponemos respuestas", ha señalado este sábado el coordinador de la Plataforma del Transporte de Extremadura, Germán Martínez.

Hace tres meses, ha recordado, pararon el paro indefinido que estaban haciendo por el hecho de que "nos lo solicitó la ministra de Transporte y llegamos al acuerdo con ella de que en tres meses nos aprobaría esta ley para trabajar a precio de bajos costos, pero hoy aún no disponemos novedades completamente de nada".

Martínez ha reiterado que pasado este tiempo, la situación del ámbito "desgraciadamente es bastante peor" que en el momento en que empezaron la huelga, en tanto que el comburente "no dejó de subir" y la asistencia del descuento de los 20 céntimos por litro "transporta una pequeña trampa, pues a nosotros nos los dan sin IVA y en el momento en que pagamos esa asistencia de 20 céntimos la debemos regresar a abonar con IVA".

Los transportistas extremeños, ha insistido, están "cansados" de soliciar una asamblea con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a fin de que "nos logre atender, nos escuche, que aquí hay un pueblo con inconvenientes, pues esta gente que está aquí el día de hoy está arruinada ahora, y lo que deseamos es una ley para lograr trabajar con dignidad".

Martínez ha comentado que la sensación que tiene el campo es que las autoridades políticas tanto del Gobierno como de la Junta de Extremadura "lo que desean es que cerremos nuestras compañías, nos arruinemos en silencio y sin que absolutamente nadie se entere, pero nos encontramos aquí para reivindicar nuestros derechos al autónomo, a las pequeñas y medianas empresas y a los chóferes, y que tengamos un trabajo digno".

El representante de este colectivo ha recalcado que llevaron a todos y cada uno de los conjuntos políticos sus reivindicaciones y la solicitud de que se les escuche, pero "con lo que se ve esto únicamente les atrae a ciertos, no sé por qué razón o si tienen órdenes de arriba, pero tengo constancia de que esas reivindicaciones se han leído en la Asamblea de Extremadura", pero "el presidente de la Junta no nos ha llamado para al menos escucharnos, y no comprendo por qué razón, por el hecho de que soy la voz de una cantidad enorme de transportistas y que solicitamos un trabajo digno", ha insistido.

En la concentración de este sábado en Mérida asimismo estuvieron presidentes otros colectivos muy relacionados con el ámbito del transporte para ofrecerle su acompañamiento.

Así, el presidente de la Asociación de Empresarios Apyme Vegas Altas y la Sosiega, Javier Dorado, ha manifestado que las reivindicaciones de los transportistas extremeños "es algo que, como autónomos, compete a todas las compañías" y ha letrado por buscar el diálogo para eludir un nuevo paro.

Desde la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura, su representante, Domingo Álvarez, indicó que el inconveniente de los transportistas "repercute en todo nuestro campo" y mostró su acompañamiento para intentar buscar una solución dialogada antes que logre convocarse una exclusiva huelga indefinida.

Asimismo, asimismo estuvo presidente en esta concentración en Mérida Jorge Díez, en representación de los hosteleros, que ha manifestado que el inconveniente de los transportistas perjudica "a todos y cada uno de los que debemos ver con la hostelería", en tanto que "los transportistas son los que nos llevan los artículos a nuestros negocios y si ellos tienen inconvenientes con la subida de costes nosotros debemos subir los costes asimismo y en el final el cliente puede dejar de venir a tu local", con lo que "todos hemos de estar unidos", por el hecho de que "si ellos paran o debemos realizar cargas exorbitantes de artículos sin entender si tendrán salida o te quedas sin modelos y cierras la puerta".

Además, Javier Carretero, secretario de Acciones Laborales de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Extremadura, ha considerado "lógico" respaldar a los transportistas por el hecho de que "no es muy normal que estén haciendo un trabajo bajo costos" y con unas condiciones económicas "deplorables". Asimismo, ha recordado que en el momento en que mucho más falta hacía su trabajo, a lo largo de la pandemia, "brindaron un paso adelante y en este momento lo que solicitan es el acompañamiento de todos, y ahí estaremos siempre y en todo momento".

Más información

El transporte extremeño volverá a la huelga el 1 de julio si antes no se aplican las medidas prometidas por el Gobierno