Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El turismo en alojamientos extrahoteleros de Extremadura tiene un crecimiento del 14,4% en noviembre

El turismo en alojamientos extrahoteleros de Extremadura tiene un crecimiento del 14,4% en noviembre

MADRID/MÉRIDA, 2 Ene. - Los campings, establecimientos de turismo rural y apartamentos turísticos de Extremadura experimentaron un aumento en el número de pernoctaciones durante el mes de noviembre en comparación con el mismo mes del año 2022. En total, se contabilizaron 63.165 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 14,4%.

En cuanto a los apartamentos turísticos, se registraron 24.405 pernoctaciones, de las cuales 22.021 correspondieron a residentes en España y 2.383 a extranjeros. La estancia media fue de 1,97 días.

En cuanto a los cámpings, se contabilizaron 5.053 pernoctaciones, 3.416 de residentes en España y 1.637 de extranjeros. La estancia media fue de 2,38 días.

Por su parte, los alojamientos de turismo rural sumaron un total de 33.707 pernoctaciones, siendo 29.346 de turistas nacionales y 4.361 de extranjeros. La estancia media fue de 2,19 días.

En cuanto a los albergues, se registraron 621 pernoctaciones, de las cuales 451 correspondieron a residentes en España y 170 a extranjeros.

En total, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,4 millones en noviembre de 2023, lo que representa un aumento del 7,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,7% en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las de no residentes aumentaron un 9,8%. La estancia media fue de 4,5 pernoctaciones por viajero.

En los primeros once meses de 2023, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros aumentaron un 4,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.