• jueves 30 de marzo del 2023

El Valle del Jerte comienza su celebración del Cerezo en Flor esperando de su característico mantón blanco

img

MÉRIDA, 17 Mar.

La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte ha iniciado este viernes su programa de ocupaciones, que se alargará hasta el próximo 1 de abril, esperando de que la floración de los un par de millones de cerezos que anegan esta comarca cacereña brinden su característica estampa cubierta con un mantón blanco.

Una mantón de flores blancas que se estima que alcance su punto "culminante" --en función asimismo de la climatología-- entre la última semana de marzo y la primera de abril.

Dicha celebración, declarada de Interés Turístico Nacional, piensa la bienvenida a la primavera, y es una cita de referencia para los fanáticos de la naturaleza y del medio rural.

El Valle del Jerte va a recibir en las próximas semanas a cientos de visitantes que gozarán de su inusual ambiente y una programación cultural, turística y gastronómica que son un escaparate de las tradiciones y la manera de vida de la región y de Extremadura.

Hasta la clausura en Barrado se van a ofrecer al visitante sendas de senderistas, actuaciones musicales de folklore, de rock, animación infantil, comidas populares, exposiciones, batucadas, mercadillos, cuenta-cuentos, y un concierto de Acetre, por ejemplo ocupaciones.

En su intervención instantaneamente institucional de inauguración, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara ha letrado por ser realmente riguroso con el cumplimiento de la cadena alimenticia a fin de que prosiga estando relevo generacional en el campo.

Así, ha señalado que si la cereza no es productivo piensa un inconveniente no solo para el agricultor que la vende, sino más bien para toda la sociedad extremeña, por el hecho de que "va a haber gente que venga detrás que no se desee dedicar a eso, como ocurre en varias zonas".

Para el presidente extremeño, la ley de la cadena alimenticia es la "única opción de futuro" que tiene el campo para subsistir. "Están realmente bien las ayudas, la Política Agraria Comunitaria pero la multitud debe poder vivir del campo o no va a estar en el campo", ha sentenciado.

Así, ha defendido, que esta es una situación de la que hay que ser "conscientes" y desde el Valle del Jerte y desde Extremadura reivindicar a Europa las ordenes primordiales a fin de que esto sea una situación que se logre cumplir en los próximos meses y en los próximos años.

Fernández Vara ha señalado que entre los puntos positivos de la pandemia fué que el medio urbano descubrió a la España que le da de comer y ha asegurado que, a fin de que prosiga habiendo alimentos, el agricultor debe poder vivir de manera digna con lo que reciba por el fruto tras realizar en frente de los costos de producción.

"Y si eso no sucede tiene un inconveniente la sociedad pues en este momento nos tenemos la posibilidad de lamentar de la inflación pero cualquier día, nos quejaremos del apetito en el momento en que no haya suficientes alimentos en el planeta a fin de que la multitud logre comer", ha aseverado.

Más información

El Valle del Jerte comienza su celebración del Cerezo en Flor esperando de su característico mantón blanco