• martes 21 de marzo del 2023

Empieza el software formativo Isla IV de la Diputación de Cáceres con una día de lenguaje inclusivo

img

Hasta el 23 de marzo recorrerá múltiples localidades de la provincia

CÁCERES, 17 Ene.

El programa formativo 'Isla IV Acciones de igualdad y no discriminación' de la Diputación de Cáceres empezó en la ciudad más importante cacereña con una día de lenguaje inclusivo. Hasta el 23 de marzo este programa recorrerá múltiples ayuntamientos de la provincia cacereña donde se desarrollarán jornadas de distintas temáticas para promover la igualdad de ocasiones y la prevención de la crueldad de género.

En esta primera día, que se hizo en el edificio Pintores diez de Cáceres, se abordó el lenguaje inclusivo, a través de la maestra María Luz Parro, quien dio la iniciativa de que el lenguaje tiene una doble finalidad: sociable y cognoscitiva, "en tanto que está destinado tanto a hacer llegar pensamientos y conmuevas como a conseguir entendimientos".

A partir de aquí, Parro logró hincapié en que "el sexismo lingüístico radica en la utilización discriminatorio que se hace del lenguaje con motivo de sexo y en el empleo de términos con un concepto diferente según se coloque a hombres o a mujeres".

"El lenguaje -ha añadido- es una expresión de nuestro pensamiento, un reflejo de usos y prácticas de una sociedad o cultura, con lo que, durante un buen tiempo, el lenguaje fué asimismo fuente de crueldad simbólica, una herramienta mucho más mediante la que se ha naturalizado la discriminación y la desigualdad que históricamente existió".

A lo largo de la sesión, destinada tanto a formadores como a competidores del emprendimiento Isla IV, se ha meditado sobre la predominación del lenguaje en la construcción popular de género (masculino genérico, maneras de tratamientos, duales visibles...); técnicas de comunicación desde una visión de género (permisos y estereotipos, medios como instrumento de cambio popular...), o elaboración del empleo no sexista del lenguaje (elaboración de contenidos escritos y mensajes, pautas para un empleo no sexista), entre otros muchos puntos.

"Si lo que no se nombra no existe, la mujer quedó invisibilizada en la lengua desde hace tiempo, lo que ha contribuido al cuidado de los permisos de género", ha incidido Parro en la inauguración de este programa impulsado por la diputación cacereña y cofinanciado al 80% por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (Poefe).

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de Políticas Sociales y también Igualdad, Amelia Molero, ha recalcado que la meta de la institución provincial con el 'Isla IV Acciones de igualdad y no discriminación' es "poner nuestro grano de arena para promover la igualdad de ocasiones de mujeres y hombres, la sensiblización y la prevención de la crueldad de género, hacer más simple la participación popular de las mujeres y sobrepasar cualquier género de discriminación con motivo de sexo".

Además de esta día que tuvo rincón sobre el lenguaje inclusivo, en los próximos días el software va a visitar Miajas, el día 27 de enero con la día 'Potenciación y empoderamiento de la mujer'. El día 30 se desplazará a Hoyos con la celebración de un taller de prevención de crueldad de género.

'La mujer inmigrante en ciudades con baja natalidad', es el título de la actividad que va a tener sitio el 8 de febrero en Navalmoral de la Mata, al tiempo que en Moraleja el 28 de febrero se desarrollará un 'Acercamiento de mujeres emprendedoras en el medio rural'. Ya en el mes de marzo, en concreto el día 23 en Hervás se va a abordar la 'Conciliación familiar y capacitación'.

Puede formar parte en estas jornadas cualquier persona interesada en las temáticas anterior inscripción en formularios que se van a ir publicando en las comunidades de Isla IV, tal como en la página de la Diputación de Cáceres.

Más información

Empieza el software formativo Isla IV de la Diputación de Cáceres con una día de lenguaje inclusivo