MÉRIDA, diez Ago.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha anunciado este miércoles la convocatoria de subvenciones, por importe de 7.751.000 euros, para desarrollar el Programa Colaborativo Rural para la inserción sociolaboral en ayuntamientos de menos de 5.000 pobladores.
El Programa Colaborativo Rural va designado a la atención integral de personas en situación o bajo riesgo de exclusión popular de los ayuntamientos de menos de 5.000 pobladores de Extremadura, y exactamente el mismo radica en el avance de recorridos de orientación, tutorización y también intermediación y capacitación en alternancia con el empleo, favoreciendo la imaginación, la innovación popular y el emprendimiento.
Con esta convocatoria de subvenciones se prevé que se logren aprobar proyectos que favorezcan a 750 personas, anotadas como demandantes de empleo que estén construyendo o han creado en los últimos 12 meses un itinerario individual y personalizado de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe).
Esta convocatoria se efectúa tras alterarse el Decreto 84/2021, de 7 de julio, por el Decreto 79/2022, de 22 de junio, para amoldar el importe de las subvenciones de la Línea I a las subidas del salario mínimo interprofesional, a la regulación del contrato de capacitación en alternancia y a la oportunidad de emplear financiación de transacciones del Estado.
El período de petición de las subvenciones de esta Línea I del programa Colaborativo Rural para los municipios y entidades comprende desde día después de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y hasta el 26 de septiembre de 2022, informó la Junta en publicación oficial.
Este programa tiene un deber mínimo de inserción profesional del 40 por ciento en compañías privadas, sin perjuicio de las probables contrataciones auxiliares en compañías o entidades públicas o privadas que se tengan la posibilidad de enseñar por la parte de la entidad promotora.
Para la convocatoria pasada de 2021, cuya capacitación ha finalizado en parte importante a fines del mes de julio de 2022, la Consejería de Educación y Empleo ha aprobado una convocatoria, de 3,5 millones de euros, con la meta de incitar la contratación de estas personas por la parte de compañías privadas.
De este modo, si bien el deber mínimo de contratación que marca el software es del 40 por ciento de la gente competidores, éste se ha alto hasta el 65 por ciento. Por lo que se estima que sean contratadas por compañías privadas unas 400 personas y, el resto, en otro tipo entidades.
El Programa Colaborativo Rural se desarrollará en localidades de menos de 5.000 pobladores de la zona y está dirigido a personas desempleadas en situación de peligro de exclusión popular. Es decir, personas desempleadas de extendida duración que no sean adjudicatarias ni perceptoras de posibilidades contributivas por desempleo.
Está en especial desarrollado para personas desfavorecidas de áreas despobladas, para prosperar su inserción laboral a través de trayectos que integren el acompañamiento, la capacitación y el empleo, tal como fijar población en el medio rural, beneficiar la dinamización económica de distintos campos productivos, producir ocasiones de avance y ayudar a la pelea contra el desempleo.
Además, este programa aplica ahora con una exclusiva metodología de trabajo, como es la de Aprendizaje y Servicios (ApS). Una metodología activa que combina procesos para progresar el ambiente en el que se desarrollan.
En sepa de desempleados de extendida duración, sí van a poder formar parte jóvenes en situación de desempleo -menos de 30 años-, o mayores de 45 años. Siempre que no sean adjudicatarios ni perceptoras de posibilidades contributivas por desempleo.
El Programa Colaborativo Rural se puso en marcha a lo largo de la vigencia del Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, adjuntado con las Escuelas Profesionales Duales de Empleo y el Programa Crisol-Formación, con la meta de conectar la capacitación en alternancia con el tejido empresarial.
En el nuevo Plan de Empleo para los ejercicios de 2022 y 2023, que tiene un presupuesto de 634 millones de euros, se fortalece este programa con la meta de intensificar el modelo de participación de las compañías en todo el desarrollo de avance de esta capacitación.
El período de petición de las subvenciones de esta Línea I del programa Colaborativo Rural para los municipios y entidades comprende desde mañana, 11 de agosto, hasta el 26 de septiembre de 2022.
Se prevé que los proyectos que se aprueben al amparo de la convocatoria se logren comenzar en el mes de febrero de 2023.