PLASENCIA (CÁCERES), 5 Mar.
Un conjunto de estudiosos del Centro Universitario de Plasencia de la Facultad de Extremadura (UEx) han desarrollado unos calcetines que calman ciertas nosologías del pie como la fascitis o la metatarsalgia.
Así lo indicó el instructor del Grado de Podología y responsable de este emprendimiento, Alfonso Martínez Nova, que ha detallado que la iniciativa una parte del conjunto de investigación Biopiex que tenía la meta de "integrar una placa de descarga en un calcetín" a fin de que funcionara "como alivio" para ciertas de estas nosologías de los pies.
"Poniendo una diferente proporción de mullido en una región o en la otra lo que hacemos es bajar una región, o sea, que una región apoye menos en el suelo y, por ende, duela menos", explicó en afirmaciones a Europa Press Televisión.
A este respecto, Martínez Nova ha señalado que esta iniciativa fué patentada por la UEx y hay una compañía "interesada en explotar" este producto consistente en que "en exactamente la misma lona o fibra" que se fabrica el calcetín se ponen "distintas grosores" en la planta del pie pero "sin elementos extraños" por el hecho de que va cosido.
El estudioso ha apuntado que "mucha gente" tiene dolores o inconvenientes en los pies en tanto que "hasta un 23 por ciento de la población tiene la posibilidad de tener en algún instante preciso mal en la región del metatarso".
"Entonces consideramos que con un factor de la vida día tras día como un calcetín, que nos lo ponemos todos y cada uno de los días, ya que si tenemos la posibilidad de ofrecerle alguna ocupación mucho más para calmar ese mal, ya que sería fabuloso para esto", indicó, al paso que ha añadido que serviría para "achicar el mal" a gente "que está bastante tiempo parado", con lo que "se podría ver muy beneficiado".
Martínez Nova ha subrayado que los cinco estudiosos que forman este conjunto llevan "unos 3 o 4 años" haciendo un trabajo en este emprendimiento que partió de un concepto que fueron construyendo, lo han patentado, más tarde buscaron una compañía para crear el prototipo y lo han testado en una exhibe de población para "ver si marcha o no".
En este sentido, aseguró que consiguieron probar que "ha funcionado" y que "hace el efecto" que pensaban y, desde aquí, las compañías se atraen en explotarlo para sacar una línea de calcetines terapéuticos que -ha matizado- "no van a reemplazar un régimen médico o podológico esencial pero sí tienen la posibilidad de asistir en el día a día".
De este modo, ha señalado que la compañía Podox "se mostró interesada en explotar esta iniciativa" y "van a publicar una gama de calcetines terapéuticos", con lo que es algo que "ahora se puede conseguir en la calle".
"Hasta la actualidad no había esta gama de calcetines biomecánicos que son para divertirse con estas densidades en la planta y son los primeros que hay", ha concluido.