En Mérida, el 19 de diciembre, se han dado a conocer datos económicos que reflejan un notable crecimiento en las exportaciones de la comunidad autónoma de Extremadura. Las cifras indican que las exportaciones extremeñas han alcanzado la impresionante cifra de 2.837,6 millones de euros durante el periodo comprendido entre enero y octubre de este año, lo que representa un incremento del 12,2 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior, 2023.
Por otro lado, las importaciones en la región también presentan un panorama interesante, con un total acumulado de 1.847,7 millones de euros. A pesar de este volumen, se ha evidenciado una disminución interanual del 2 por ciento, lo que sugiere un posible ajuste en la dinámica comercial de la región.
A escala nacional, las exportaciones españolas de mercancías han visto un ligero incremento del 0,7 por ciento respecto al año 2023, alcanzando un notable total de 322.086,1 millones de euros. En contraposición, las importaciones han sufrido una pequeña disminución del 0,4 por ciento, quedando en 353.109,2 millones de euros.
Dentro de la comunidad extremeña, se observa que un abrumador 70,5 por ciento de las exportaciones se agrupan en dos sectores clave. En primer lugar, el sector de Alimentos con ventas que suman 1.468,6 millones de euros, y en segundo lugar, las Semimanufacturas no químicas, que alcanzan 533,3 millones de euros, experimentando crecimientos anuales del 20,1 por ciento y del 0,9 por ciento, respectivamente.
Entre los otros sectores que contribuyen al auge exportador extremeño, se destaca un notable aumento en las ventas de Bienes de consumo duradero, que han crecido un 32,4 por ciento, y de Bienes de equipo, que han aumentado un 26,4 por ciento. Sin embargo, el sector de Manufacturas de consumo ha registrado una caída del 11,2 por ciento, según información proporcionada por el Instituto de Estadística de Extremadura.
En términos de clientes internacionales, se ha observado un considerable aumento en las exportaciones hacia varios países. Las exportaciones a Italia han crecido un asombroso 50 por ciento, mientras que al Reino Unido han aumentado un 25,6 por ciento. Otros países como Alemania y Francia también han mostrado incrementos, con aumentos de 10,4 por ciento y 0,9 por ciento, respectivamente.
En lo que respecta a las importaciones, el sector de Bienes de equipo se lleva una parte importante del total, acumulando un 32,6 por ciento del total importado, aunque ha sufrido una caída del 11,1 por ciento respecto al año anterior. Entre los sectores que han visto un incremento significativo se encuentran las Semimanufacturas no químicas, que han crecido un 25,1 por ciento, y los Productos químicos, con un aumento del 21,9 por ciento.
Asimismo, en el ámbito internacional, Portugal lidera el ranking de países de procedencia de las importaciones con un total de 394,3 millones de euros. Le siguen los Países Bajos y Alemania con importaciones de 219,9 millones y 183,5 millones de euros, respectivamente. A su vez, se han registrado incrementos en compras provenientes de Francia, mientras que han disminuido las importaciones desde países como China y Alemania.
Respecto a datos concretos del pasado mes de octubre, las exportaciones en Extremadura alcanzaron los 279 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 16,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se concentra principalmente en el sector de Alimentos, con ventas de 132,8 millones de euros, y en Semimanufacturas no químicas, que lograron 57,7 millones de euros, evidenciando un crecimiento anual del 6,2 por ciento y del 43,7 por ciento, respectivamente.
Entre otros sectores que han destacado, el sector del automóvil ha hecho una gran contribución, multiplicando su valor exportador por nine, pasando de representar solo el 0,5 por ciento del total exportado al 3,5 por ciento. También se ha registrado un fuerte crecimiento en Bienes de consumo duradero, que han aumentado un 85,5 por ciento, mientras que el sector de Productos energéticos ha experimentado una drástica reducción del 49,5 por ciento.
En términos de efecto nacional, durante octubre, las exportaciones en España en general han incrementado un 9,3 por ciento interanual, situándose en 35.280,2 millones de euros. En contraposición, el valor de las importaciones en Extremadura fue de 188,5 millones de euros, mostrando una pequeña disminución del 0,9 por ciento en comparación con el año previo.
Finalmente, se observa que el 28,8 por ciento de las importaciones extremeñas, que totalizan 54,3 millones de euros, se destina a Bienes de equipo, aunque este sector ha visto una reducción del 9,2 por ciento respecto al 2023. Entre los sectores que han incrementado sus importaciones se encuentran Semimanufacturas no químicas y Bienes de consumo duradero, con aumentos del 61,7 por ciento y 43,4 por ciento respectivamente, mientras que la mayor caída se da en el sector de Materias primas, que ha disminuido un 55 por ciento.
Es importante destacar que a nivel nacional, las importaciones han ascendido a 39.212,3 millones de euros, marcando un incremento del 4,81 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando una dinámica mixto en el comercio exterior en el contexto español.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.