Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura acumula 99 traspasos de competencias del Gobierno desde 1978 hasta 2024.

Extremadura acumula 99 traspasos de competencias del Gobierno desde 1978 hasta 2024.

En el ámbito de las comunidades autónomas españolas, la comunidad de Extremadura ha sido objeto de un notable proceso de delegación de competencias, recibiendo un total de 99 traspasos desde 1978 hasta 2024. Esta información se hace eco de los datos oficiales que ha proporcionado el Ministerio de Política Territorial, y ha sido resumida por la agencia Europa Press.

A nivel nacional, el periodo mencionado ha visto un total de 2.017 traspasos de competencias a diversas comunidades y ciudades autónomas. Este proceso ha sido significativo en la configuración del estado autonómico en España.

En un análisis más detallado, se puede observar que Cataluña lidera este ranking histórico con un total de 192 transferencias, seguida de Andalucía y Galicia, ambas con 155. Otros territorios destacados son la Comunidad Valenciana (134), Canarias (128), País Vasco (120), y Castilla y León (116). Extremadura, con sus 99 traspasos, ocupa una posición destacada dentro de este contexto, por delante de Madrid (96) y Castilla-La Mancha (93).

El ejercicio de transferencias ha tenido sus altibajos, especialmente durante la presidencia del 'popular' Mariano Rajoy, cuando entre 2015 y 2017 no se llevaron a cabo traspasos a las comunidades. Sin embargo, el cambio de gobierno con la llegada de Pedro Sánchez reactivó este proceso, iniciando con dos transferencias al País Vasco en los primeros meses de su mandato.

Desde entonces, bajo la administración de Sánchez, se han formalizado cerca de 30 nuevos traspasos de competencias a comunidades autónomas, siendo el País Vasco el gran beneficiado con un total de 16 transferencias, superando con creces a Cataluña, que solo ha recibido cuatro.

En el presente año 2024, el País Vasco ha continuado acaparando la atención, añadiendo cinco nuevos traspasos a su colección, lo que representa casi el 60 por ciento de todas las transferencias producto de la moción de censura que llevó al socialista al cargo en 2018.

Uno de los hitos más recientes en este contexto ha sido la culminación de negociaciones entre el presidente del Gobierno y el lehendakari Imanol Pradales. En noviembre, ambos acordaron la transferencia de dos competencias adicionales a Euskadi, que incluyen la gestión del litoral y cinematografía.

Para el futuro inmediato, se ha establecido un calendario por el cual se prevé la transferencia de otras cuatro competencias antes de finalizar este año y alrededor de una veintena más en 2025, abarcando aspectos críticos como la Seguridad Social.

En un desarrollo relacionado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha delegado en la Ertzaintza funciones de orden público en los puertos y aeropuertos del País Vasco. Sin embargo, enfatizó que no habrá agentes adicionales, y que las funciones relacionadas con extranjería, fronteras y fraude fiscal seguirán bajo la responsabilidad de la Policía y la Guardia Civil.

Cabe destacar que hasta esa reciente medida, Euskadi ya había asumido competencias en áreas tales como gestión penitenciaria, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), Cercanías, el transporte por carretera, así como diversas prestaciones sanitarias y otros activos administrativoss.

Por parte de Cataluña, se han conseguido traspasos relacionados con el IMV y varias ampliaciones en la provisión de recursos para el funcionamiento de la Administración de Justicia, a la vez que se prosiguen las negociaciones con el Gobierno para la formalización de nuevos traspasos, incluyendo aspectos como Rodalies y becas, entre otros.

En un giro significativo, las competencias de investigación de delitos ambientales han sido también delegadas a los Mossos d'Esquadra, lo cual ha reducido el campo de acción de la Guardia Civil en esta materia.

A la cabeza de las transferencias recientes, Navarra ha conseguido traspasos en tres áreas clave: sanidad penitenciaria, IMV y tráfico, siendo este último objeto de controversia debido a una anulación por parte del Tribunal Supremo, que obligó a revisar dicho traspaso.

La Comunidad Valenciana, por su parte, ha visto ampliados sus medios en conservación de la naturaleza y edificación. En el caso de Baleares y Canarias, ambas comunidades han recibido la gestión del litoral, aunque no sin quejas, dado que consideran que el proceso ha sido parcial.

Por su parte, la Xunta de Galicia ha cerrado recientemente un acuerdo con el Gobierno central para conseguir la gestión del litoral, lo que representa una victoria tras varios años sin traspasos, siendo este el primer cambio desde 2008.

En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, se ha formalizado una ampliación sobre el traspaso de competencias en asistencia sanitaria, aunque es alarmante que diez regiones no han logrado obtener ninguna transferencia durante este mandato gubernamental, aunque algunas se han beneficiado de la cesión de tributos específicos, como el de residuos.