• sábado 1 de abril del 2023

Extremadura aprueba el currículo y la ordenación de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

img

MÉRIDA, 22 Ago.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes 2 decretos por los que se establece el currículo y la ordenación de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y del Bachillerato en Extremadura.

Así, hablamos de complementar con contenidos pedagógicos propios de la red social autónoma los puntos académicos recurrentes y básicos que para todo el país establece la Ley Orgánica de Educación.

De este modo, respecto a la ESO, en el decreto se establecen el currículo y la ordenación de esta etapa didáctica dejando claro puntos así como los principios en general, la organización de los tutoriales, la tutoría y la orientación, la contestación didáctica a las diferencias particulares, la organización de los Ciclos Formativos de Grado Básico, la evaluación, los criterios de promoción y titulación y la autonomía de los centros enseñantes.

El decreto, ya que, establece y fija para Extremadura los elementos constitutivos del nuevo currículo que, en la zona, y así como contempla la Ley didáctica extremeña, da prioridad a la adquisición de competencias en por lo menos 2 lenguas extranjeras, con singular atención al portugués, y a la promoción de las TICs.

Atendiendo al contenido del decreto, se incluye la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos, que se cursará en Extremadura en el segundo curso, informó la Junta de Extremadura tras la celebración del Consejo de Gobierno.

Asimismo, se tienen dentro entre las materias optativas noticias así como Digitalización Básica en el primer curso, Emprendimiento Social y Sostenibilidad en segundo curso, Unión Europea en el tercer y cuarto tutoriales y también Introducción a la Filosofía en el cuarto curso.

Los Refuerzos Sociolingüístico y Científico-tecnológico se dan en el primer y el segundo tutoriales, "ampliando de manera significativa" el ámbito de actuación curricular de los dos refuerzos.

Además, en armonía con los principios de educación común y de atención a la variedad del alumnado, se establece la app de distintas medidas organizativas y curriculares de atención a la variedad, resaltando la restauración de los programas de diversificación curricular, que tienen dentro los ámbitos lingüístico y popular, científico-tecnológico y práctico.

La evaluación a lo largo de esta etapa servirá para medir el nivel de consecución de los objetivos y de las competencias establecidas, siendo este el método que va a deber tenerse presente en el momento de elegir la promoción de un curso a otro, ha apuntado el Ejecutivo regional.

Los estudiantes promocionarán en el momento en que el aparato enseñante, de manera agremiada, considere que la naturaleza de las materias no superadas les deja continuar con éxito el curso siguiente y se estime que tienen esperanzas convenientes de restauración y que esa promoción favorecerá su evolución académica.

Para una mayor claridad en la toma de resoluciones, los centros van a poder llevar a cabo en sus Proyectos Educativos, en empleo de su autonomía pedagógica, rúbricas de consecución de objetivos y competencias. En este sentido, promocionarán quienes hayan superado todas y cada una de las materias o ámbitos cursados, o tengan evaluación negativa en una o 2 materias.

La resolución de la promoción para esos estudiantes con mucho más de 2 materias suspensas habrá de ser tomada por una mayoría cualificada de 2 tercios del aparato enseñante del alumno o pupila.

En cuanto al decreto por el que se establece el currículo y la ordenación de Bachillerato para Extremadura, se determinan puntos así como los principios en general de la etapa, su organización general, la acción tutorial y orientación didáctica, la atención a las diferencias particulares, la evaluación, promoción y titulación y la autonomía de los centros enseñantes.

Tal y como se recopila en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, se establecen 4 formas: Artes, Ciencias y Tecnología, General y Humanidades y Ciencias Sociales, cuya ordenación se contempla en el decreto aprobado este lunes.

La evaluación en esta etapa va a ser continua y distinguida según las diferentes materias, con lo que se confía al profesorado de cada materia elegir, al término del curso, si el alumno alcanzó el conveniente nivel de adquisición de las competencias que corresponden.

Para publicitar de primero a segundo curso se precisará haber superado las materias cursadas o tener evaluación negativa en 2 materias, como máximo. Para conseguir el título va a ser precisa la evaluación efectiva en todas y cada una de las materias de los 2 tutoriales de Bachillerato.

No obstante, se contempla la oportunidad de que, extraordinariamente, el aparato enseñante del escolar logre elegir colegiadamente la titulación de un alumno que haya superado todas y cada una de las materias salvo una, siempre y cuando se den las condiciones descritas en el producto 22.3 del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril.

Constituye un "referente prioritario" del currículo la apuesta de la red social didáctica extremeña por el promuevo del plurilingüismo, así como establece la Ley de Educación de Extremadura, con lo que entre sus propósitos va a estar la adquisición de la rivalidad sociable en cuando menos 2 lenguas extranjeras, con "singular atención" al portugués, y la promoción del empleo educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El currículo de las materias que corresponden al Bachillerato se ha desarrollado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que hay que desarrollar durante ella.

"El estudio apoyado en competencias se identifica por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. Debe ser transferible, abordarse desde todas y cada una de las áreas de conocimiento y realizarse en los ámbitos de la educación formal, no formal y también informal", ha apuntado la Junta de Extremadura.

Así, protege el Ejecutivo regional que, para poder este desarrollo de cambio curricular que optimize los procesos de enseñanza y estudio y estimule la motivación por estudiar de los estudiantes, es requisito beneficiar una "visión interdisciplinar y posibilitar una mayor autonomía de la función enseñante".

"El currículo debe tener la bastante elasticidad para que los centros académicos logren amoldarlo tanto a su ambiente social y económico y cultural como a las diferencias y pretensiones particulares de su alumnado, tal es así que éste logre lograr el mayor nivel de excelencia académica y avance personal", ha recalcado.

Más información

Extremadura aprueba el currículo y la ordenación de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y del Bachillerato