MÉRIDA, 8 Mar.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este miércoles un decreto ley de medidas urgentes de impulso de la IA (inteligencia artificial) y que quiere que ésta esté "al servicio del humano y no para servirse del humano".
Con dicho decreto ley, Extremadura se transforma en la primera red social que va a regular la IA (inteligencia artificial), según ha expuesto en rueda de prensa el representante del Ejecutivo regional, Juan Antonio González.
"Si nuestra red social autónoma es la primera en la revolución verde, de ahí que somos líderes en energía fotovoltaica, de ahí que seremos vanguardistas en el hidrógeno verde, con el paso que el día de hoy ofrecemos asimismo deseamos dirigir la revolución digital", ha subrayado.
González, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha insistido en que la IA (inteligencia artificial) se utiliza y se utilizará para obtener conclusiones, para elegir mejores desenlaces y para posibilitar una toma de resoluciones mucho más rápida desde fuentes de macrodatos y, exactamente, esos macrodatos no tienen la posibilidad de estar al albur "única y de forma exclusiva" del negocio privado.
"La Junta de Extremadura desea una IA (inteligencia artificial) al servicio del humano y no para servirse del humano. Por ello aprobamos este emprendimiento de decreto ley con el objeto del lugar de un marco fundamental de las medidas destinadas al acompañamiento, a la promoción, al impulso y al avance de los sistemas de IA (inteligencia artificial) en Extremadura", ha señalado.
En este sentido, como ha abundado González, el decreto ley acarreará detallar la utilización de una IA (inteligencia artificial) "ética", fomentar la calidad en su empleo, subir la capacitación técnica en artificial por medio de la alfabetización de los ciudadanos y promover la implantación en las compañías extremeñas, por este motivo se fortalecerá la colaboración público-privada de cara al desarrollo de herramientas y tecnologías cerca de su empleo.
Con este decreto ley, que se remitirá a la Asamblea de Extremadura, la Estrategia Extremeña de Inteligencia Artificial va a ser aprobada en el período nueve meses desde la entrada en vigor del decreto. Asimismo, como ha apuntado González, va a tener la naturaleza de instrumento de planificación y va a tener influencia en los próximos Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx).
A cuestiones de los medios, el representante de la Junta ha señalado que la futura estrategia extremeña examinará la situación de partida en Extremadura en este ámbito.
Así, en los primeros meses de este decreto ley, adjuntado con el ámbito privado, se va a hacer un análisis de de qué forma influye la IA (inteligencia artificial) en Extremadura o, esencialmente, desde Extremadura "qué se puede realizar para progresar" este ámbito.
"Entre otras muchas cosas, yo pienso que esto es primordial, deseamos declarar de interés general proyectos que deseen venirse a Extremadura, a invertir a Extremadura, y que deban ver con la IA (inteligencia artificial), una cosa muy similar o igual a eso que hicimos con el hidrógeno verde", ha asegurado.
Asimismo, entre las cuestiones mucho más importantes reguladas en este artículo figura la declaración de interés general y prioritario de todas y cada una aquellas ideas de inversión en Extremadura que estén dirigidas a prestar resoluciones soportadas en IA (inteligencia artificial) según los estándares de europa o nacionales, y con garantía de optimización en la prestación de servicios a la gente en un marco ético y de equilibrio popular.
También contempla la oportunidad de que esas ideas logren ser calificadas como Proyectos Empresariales de Interés Autonómico (Premia) caso de que reúnan una sucesión de requisitos contemplados en la Ley de Medidas de Mejora de los Procesos de Respuesta Administrativa a la Ciudadanía y para la Prestación Útil de los Servicios Públicos.