• miércoles 29 de marzo del 2023

Extremadura cierra febrero con 32.047 compañías con asalariados en el Régimen General, un 0,1% menos que en 2022

img

MÉRIDA, 15 Mar.

Extremadura ha cerrado el mes de febrero con 32.047 compañías con asalariados anotadas en el Régimen General de la Seguridad Social, un 0,1 por ciento mucho más que en exactamente el mismo mes del año previo, levemente inferior a la media nacional, que fue del 0,2 por ciento en todo el país. El número de trabajadores en estas compañías es de 242.035.

En cuanto al total de afiliaciones en alta en la Seguridad Social en Extremadura, el mes concluyó con 398.470, un 0,4 por ciento mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2022, informó el Instituto de Estadística de Extremadura en publicación oficial.

Estos datos se muestran recogidos en las tres publicaciones sobre afiliación y compañías en alta en la Seguridad Social a fecha de febrero 2023, que ha elaborado el Instituto de Estadística de Extremadura, en las que se dan a entender datos a nivel municipal.

En febrero, el tamaño medio de las compañías es de 7,6 trabajadores. El 56,6 por ciento tenía uno o 2 trabajadores, concentrándose en ellas el 9,9 por ciento del total. Las que amontonan el mayor número de trabajadores son las de 50 a 249, con el 20,2 por ciento y la de 500 o mucho más, que emplean al 18 por ciento del total de trabajadores.

El número de compañías ha incrementado con en comparación con mismo mes de 2022 en Servicios (0,9%) y Construcción (0,2%) y ha disminuido en Industria (-0,6) y en Agricultura (-2,1%). El mayor número de compañías y trabajadores se nucléa en Servicios (61,4% de compañías y 70,4% de trabajadores), teniendo cada compañía de media 8,7 trabajadores.

Así, equiparando el campo de actividad con el tamaño de la compañía, se verifica que, del total de ellas, en el mes de febrero el 34 por ciento eran compañías del ámbito servicios que tienen uno o 2 trabajadores.

Se mira asimismo que de todas y cada una de las compañías que forman parte al campo de la agricultura el 69 por ciento tienen uno o 2 trabajadores.

Analizando el tamaño de la ciudad adjuntado con el ámbito de actividad, se puede observar que el 52 por ciento de las compañías está en localidades de sobra de diez.000 pobladores, eminentemente las de servicios (el 63% de las compañías de Servicios se posiciona en zonas urbanas).

En las áreas despobladas las ocupaciones empresariales se dividen esencialmente entre los ámbitos de agricultura y servicios, representando el 38 por ciento y el 39 por ciento, respectivamente.

Del total de afiliados de la zona a la Seguridad Social, los habitantes en Extremadura se han encriptado en 381.617, un 0,1 por ciento mucho más que en exactamente el mismo periodo de tiempo del año previo.

El 54,4 por ciento eran hombres y el 45,6 por ciento mujeres y el conjunto quinquenal de edad mucho más basto fué el de 46 a 50, representando el 14,5 por ciento para hombres y el 14,8 por ciento para mujeres.

En la provincia de Badajoz, el Régimen General fué el mayoritario, tanto entre hombres (75,6%) como mujeres (85,9%). El Régimen General Sistema Especial Agrario ha representado el 13,5 por ciento del total de los afiliados.

Así, los ayuntamientos de Malcocinado, Oliva de Mérida, Rena y Palomas han anunciado los mayores porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario, con un 74,1 por ciento, 62,4 por ciento, 57,6 por ciento y 56,6 por ciento, respectivamente.

En la provincia cacereña, el Régimen General fué asimismo el que registró mayor número de afiliados (73,4% de los hombres y 83,8% de las mujeres). El Régimen General Sistema Especial Agrario ha representado el 11,5 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cáceres.

Los mayores porcentajes de afiliación en este régimen lo han alcanzado Villanueva de la Sierra, con un 54,6 por ciento; Santa Cruz de Paniagua, con un 53,8 por ciento; Marchagaz, con un 53,7 por ciento, y Santibáñez el Alto, con un 52,3 por ciento del total de sus afiliados.

Más información

Extremadura cierra febrero con 32.047 compañías con asalariados en el Régimen General, un 0,1% menos que en 2022