• jueves 30 de marzo del 2023

Extremadura es la red social que menos tarda en abonar a sus distribuidores al cierre de 2022

img

MADRID/MÉRIDA, diez Mar.

La red social de Extremadura se ha ubicado como la zona de españa que menos tarda en abonar a sus distribuidores al cierre de 2022, al prosperar su tiempo hasta los 11,22 días.

Tras Extremadura, como zonas que el menor tiempo tardan en abonar a sus distribuidores se han ubicado La Rioja (13,48) y Galicia (14,29). Entremedias se han predeterminado la Comunidad Valenciana (17,80), País Vasco (18,90), Cantabria (21,33), Navarra (21,85), Andalucía (21,34), Castilla-La Mancha (21,32), Castilla y León (23,13) y Cataluña (23,18).

Mientras, las comunidades autónomas de Aragón, Murcia, Baleares, Asturias, Canarias y Madrid han retrasado en el mes de diciembre mucho más de 30 días en abonar a sus distribuidores, que es el período máximo predeterminado por la normativa, siendo la zona aragonesa la que encabeza los datos del Periodo Medio de Pago (PMP), en tanto que alcanzó ese mes de 2022 los 58,49 días.

Por bajo Aragón se han ubicado la Región de Murcia, con 55,56 días, Baleares (39,93), Asturias (35,42), Canarias (32,45) y la Comunidad de Madrid (31,76), según los datos publicados este viernes en una nota por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Todas, salvo las comunidades insulares han achicado el tiempo medio de retardo.

La media de las Comunidades Autónomas se ha achicado en el último mes de 2022 en 2,29 días, lo que ha representado una variación del -7,85% en relación a noviembre, hasta lograr los 26,9 días. Se ha puesto, así, bajo los 30 días, el período considerado máximo.

En preciso, la ratio de operaciones pagadas se ha ubicado en 25,61 días y la de atentos de pago, en 29,16. Eso ha supuesto un aumento de 5,20 días en la ratio de pagadas y una disminución de diez,22 días en la de atentos de pago con en comparación con mes previo, respectivamente.

El período de pago de la Administración Central asimismo se ha achicado en el mes de diciembre en 0,31 días en comparación con noviembre, hasta situarse en los 24,45 días. Por su parte, el periodo de tiempo medio de pago registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha acabado ubicado en 7,51 días.

De igual modo, la deuda comercial se ha encriptado en 5.069,57 millones de euros, semejante al 0,38 por ciento del PIB nacional, un número que piensa un aumento de 71,18 millones de euros en frente de noveuembre.

En cuanto a los pagos de naturaleza comercial completados, han ascendido en el mes de diciembre a 8.858,39 millones de euros, equivaliendo a un aumento de un 0,67 por ciento con en comparación con mismo mes de 2021.

De ellos, 5.212 millones fueron pagos de naturaleza sanitaria, manteniéndose prácticamente inalterado con relación a exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año previo.

Más información

Extremadura es la red social que menos tarda en abonar a sus distribuidores al cierre de 2022