Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura inicia vacunación contra gripe y covid sin cita previa en horario vespertino desde el 12 de noviembre.

Extremadura inicia vacunación contra gripe y covid sin cita previa en horario vespertino desde el 12 de noviembre.

En Mérida, a 8 de noviembre, se han dado a conocer importantes novedades en torno a la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19 en la región de Extremadura. Esta iniciativa comenzará el próximo martes, 12 de noviembre, y se llevará a cabo en horario vespertino y sin necesidad de cita previa. Lo más relevante de esta campaña es que se permitirá la vacunación de menores desde los seis meses hasta los cinco años.

Los horarios establecidos para la vacunación serán de 16:30 a 19:30 horas y se extenderá durante los días 12 y 13 de noviembre en varias localidades. Los centros de salud que participarán son Valdepasillas en Badajoz, junto a Montijo-Puebla de la Calzada, Urbano III en Mérida, San José en Almendralejo, Villafranca de los Barros, Zafra, el Centro Zona Centro de Cáceres (Antiguo Hospital Virgen de la Montaña), Hospital de Coria, Plasencia III (La Data) y el centro de salud de Navalmoral de la Mata.

Asimismo, el 12 de noviembre, los ciudadanos podrán vacunarse en Don Benito Este y Villanueva Sur, y el 13 en Castuera y Herrera del Duque. Esta información fue compartida con los medios de comunicación por la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, quien subrayó la importancia de esta actividad para mejorar el acceso a la inmunización.

Para poder vacunar, los interesados deberán presentarse en su centro de salud con su DNI y tarjeta sanitaria o de mutualista. Es necesario recordar que quienes hayan recibido su última dosis de la vacuna covid-19 o hayan superado la enfermedad deben esperar un intervalo mínimo de tres meses antes de recibir una nueva dosis.

García Espada también hizo énfasis en las dificultades que enfrentan los padres al intentar vacunar a sus hijos. Subrayó que esta campaña busca facilitar la conciliación familiar y el acceso a la inmunización, haciendo un llamado a que, por primera vez en la historia de Extremadura, abuelos y padres podrán vacunarse junto a sus nietos e hijos, respectivamente.

Un aspecto notable de esta campaña es que, para los menores de entre dos y cinco años, se administrará una vacuna intranasal, lo que representa un avance en los métodos de vacunación para esta franja etaria. La consejera explicó que la vacunación en horario de tarde y sin cita previa se mantendrá hasta el 31 de enero, y su continuidad dependerá del comportamiento de la población y de los reportes de dosis disponibles.

Una vez que la campaña inicie, cada área de salud tendrá un sistema de reporte y ajuste de horarios y días en función de la respuesta de la población, como informó la consejera. Entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre, se han administrado más de 240.000 vacunas en la región, de las cuales 159.488 correspondieron a la gripe y 81.982 a la covid-19.

En relación con la gripe, 7.517 vacunados pertenecen a la franja de edad de seis a 59 meses, lo que representa un 24,35% de la población total. A su vez, se han aplicado 4.670 dosis intranasales a menores de 24 a 59 meses. En el ámbito de la población de riesgo, más de 33.000 personas mayores de 60 años han recibido la vacuna, así como 119.187 en el caso de los adultos mayores.

En cuanto a la vacunación contra la covid-19, se han inmunizado 81.982 personas, incluidas 9.881 menores de seis a 59 meses y 72.101 mayores de 60 años. La consejera también respondió preguntas sobre la campaña de bronquiolitis, destacando que el 98% de la población objetivo ya está vacunada, aunque insistió en que siempre habrá un número de niños que necesiten inmunización, ya que continúan naciendo.

Finalmente, respecto a la oferta de colaboración de profesionales sanitarios con la Generalitat Valenciana, García Espada recordó que el registro inaugurado tiene como finalidad ordenar a los sanitarios interesados en trasladarse a esa comunidad. No obstante, actualmente, la Comunidad Valenciana ha informado que no necesita más personal sanitario, dado que su situación está bajo control.

La consejera enfatizó que Extremadura se encuentra en “prealerta” y que ya hay equipos designados para actuar rápidamente en caso de ser requeridos, recordando que la petición de personal sanitario debe provenir de Valencia.