MÉRIDA, 11 Sep.
La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Comunidad de Extremadura ha anunciado que empezará a vacunar contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a todos los bebés nacidos a partir de mayo de 2023, así como a aquellos menores de hasta 2 años con factores de riesgo. Esta medida, que se llevará a cabo a partir de la primera quincena de noviembre, busca prevenir enfermedades como la bronquiolitis y las neumonías causadas por el VRS.
Según la Consejería de Salud, esta es la primera vez que se implementa una vacunación generalizada de este tipo en la región, sin importar si los niños pertenecen a grupos de riesgo. La inmunización se llevará a cabo en los hospitales públicos de la comunidad mediante citas y será totalmente gratuita.
El gobierno regional lamenta que no haya una posición unificada a nivel nacional respecto a esta vacunación, por lo que defiende su decisión de administrar la vacuna a todos los niños extremeños hasta los seis meses. Según indican en una nota de prensa, consideran que no se deben establecer distinciones de vulnerabilidad y que vacunar a todos los menores es un paso importante que dan los extremeños.
Para financiar esta iniciativa, se destinarán más de 1,2 millones de euros para la adquisición del anticuerpo monoclonal Niservimab, que será utilizado en los neonatos lactantes extremeños durante la temporada 2023-2024.
Por otro lado, aquellos menores que tengan indicación de inmunización contra el VRS y pertenezcan a las mutualidades Muface, Mugeju e Isfas, deberán seguir las instrucciones de las entidades a las que estén adscritos.
Con esta medida, la Comunidad de Extremadura busca facilitar la inmunización contra el VRS, que es la principal causa de infecciones respiratorias inferiores como la bronquiolitis y las neumonías. El Sistema Extremeño de Salud ha iniciado los trámites para adquirir las dosis del anticuerpo monoclonal Niservimab y está organizando la logística para la administración de la vacuna a partir del próximo mes de noviembre.
El VRS es un virus estacional y altamente contagioso que infecta las vías respiratorias inferiores, afectando especialmente a los lactantes. Los casos de VRS suelen incrementarse a partir de noviembre, alcanzando su pico epidémico entre diciembre y enero.
La Consejería de Salud hace hincapié en que la vacunación no es obligatoria, pero anima a los padres a proteger a sus bebés con esta vacuna, que ha pasado todas las pruebas técnicas y que protege contra un virus con un impacto significativo en este grupo de edad. Además, señala que la vacunación es uno de los grandes avances de la humanidad, tal y como se ha comprobado con la pandemia de COVID-19.
En este sentido, la Consejería destaca que el objetivo principal de la sanidad es la prevención de enfermedades, tanto para cuidar la salud de los ciudadanos como para reducir la carga asistencial en los servicios de Atención Primaria y hospitales durante los meses de invierno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.