Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura lidera el aumento del IPC al 3,6% en marzo, según datos oficiales.

Extremadura lidera el aumento del IPC al 3,6% en marzo, según datos oficiales.

En el mes de marzo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha experimentado un aumento del 3,6 por ciento en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un incremento de tres décimas con respecto a la tasa interanual registrada el mes anterior, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

En la región de Extremadura, los precios han aumentado durante tres meses consecutivos, lo que la convierte en la comunidad autónoma con el mayor incremento interanual. En términos mensuales, la inflación en Extremadura ha subido un 0,6 por ciento, y en lo que va del año el incremento alcanza el 1,1 por ciento.

Entre las categorías donde los precios han experimentado un mayor aumento en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior se encuentran los restaurantes y hoteles, que han subido un 9,8 por ciento, las bebidas alcohólicas y tabaco con un aumento del 4,8 por ciento, los alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento del 3,9 por ciento, y otros bienes y servicios con un aumento del 3,2 por ciento.

Por el contrario, la categoría que ha experimentado una mayor caída en tasa interanual en Extremadura ha sido la de vestido y calzado, con un -1,7 por ciento de disminución.

A nivel nacional, el IPC ha aumentado un 0,8% en marzo en comparación con el mes anterior, elevando cuatro décimas su tasa interanual hasta el 3,2%. Este incremento se debe al encarecimiento de la electricidad por la subida del IVA de la luz, de los carburantes y de los paquetes turísticos, que han incrementado sus precios coincidiendo con la Semana Santa.

El Ministerio de Economía ha destacado que el ligero aumento en el IPC de marzo se debe principalmente a la normalización del IVA de la electricidad después de casi tres años aplicando el IVA reducido. Además, ha resaltado la moderación en el precio de los alimentos, cuya tasa se ha reducido más de 12 puntos en el último año.

En términos interanuales, el aceite de oliva ha sido el producto que más ha aumentado de precio con un 70%, mientras que en marzo también han destacado las subidas en el transporte marítimo de pasajeros, los paquetes turísticos nacionales, los zumos de frutas y vegetales, y las cuotas de suscripciones a canales de televisión.

Por otro lado, en el mes de marzo se han abaratado productos como los otros aceites, el gas natural, los equipos de telefonía móvil, las legumbres y hortalizas, y los ordenadores personales, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Extremadura, Canarias y Galicia han presentado las tasas más elevadas de IPC al finalizar el mes de marzo, mientras que Melilla, La Rioja y Cantabria se han situado en el lado contrario. En todas las comunidades autónomas, los precios han aumentado en tasa interanual respecto al mes anterior, siendo Navarra, Baleares y Ceuta donde más han crecido.