• martes 21 de marzo del 2023

Extremadura moderniza su colaboración con la Alianza de las Civilizaciones que fomenta un acercamiento en el mes de junio en Mérida

img

MÉRIDA, 17 Feb.

La Junta de Extremadura y la Alianza de las Civilizaciones han nuevo su acuerdo de colaboración de cara al desarrollo de acciones conjuntas, entre ellas el software de capacitación de jóvenes cooperantes y intercesores de todo el mundo 'Constructores por la paz', que el mes próximo de junio reunirá en Mérida a competidores de 17 países de América Latina y Caribe.

El memorando que da continuidad a la relación entre las dos instituciones lo ha suscrito este viernes en la ciudad más importante autonómica el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el prominente gerente de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc), Miguel Ángel Moratinos.

Una colaboración que deja también a jóvenes extremeños desempeñar tareas en el seno de las Naciones Unidas, sobre el que el presidente extremeño ha subrayado que la red social mantuvo siempre y en todo momento un "claro deber" con instituciones como la que representa Moratinos.

El dirigente extremeño ha recordado que hace un año estuvo en Dubai, donde ha podido revisar en la práctica la manera en que múltiples etnias y civilizaciones conviven "en especial armonía".

Asimismo, ha defendido la institución que dirige Moratinos, que brotó del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero como "una forma de comprender lo que cabe llevar a cabo en un planeta tan dinámico como el que vivimos", dijo, en el que "no vale imponer etnias sobre otras", sino hay que buscar "puntos de acercamiento entre las diferentes , etnias, religiones, continentes, realidades...".

Este memorandum, ha añadido, piensa actualizar la colaboración con la Alianza de las Civilizaciones por medio de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), un "ademán que va alén del contenido preciso", dijo Vara, ya que piensa alinear la zona "para trabajar en una dirección que encabeza todas y cada una de las actuaciones en el ámbito de la cooperación al avance".

Una cooperación, ha añadido, entendida para "sumar, contribuir, colaborar, ayudar para procurar mudar realidades con el ahínco de todos".

Por su parte, Moratinos ha calificado como "ejemplar" la colaboración con Extremadura, que además de esto, ha subrayado, revela que autoridades autonómica "no solo tienen vocación regional y nacional, sino más bien asimismo una visión de de qué forma el planeta debe crearse y superar", y para esto poner a Extremadura "en el centro de las resoluciones de todo el mundo, que es Naciones Unidas".

Por este fundamento, dijo que "todos y cada uno de los extremeños" tienen que sentirse "orgullosos" de esta colaboración, que no solo deja a los jóvenes extremeños ser parte de la composición de las Naciones Unidas, sino además de esto participa en el software Constructores por la paz, que tiene como propósito la convivencia en un planeta plural, con diferentes etnias y religiones.

Es la quinta edición de este programa, que se ha que se dedica al África Occidental, el Norte de África y Oriente Medio, y el año pasado y este 2023 a América Latina y Caribe.

La Alianza de las Civilizaciones, aparte del propósito global contra el cambio climático, y de lograr los propósito de avance sostenible (ODS), quiere "socorrer la raza humana", para tener una humanidad que se respete mutuamente. "Somos solo una humanidad, con diferentes orígenes, etnias, identidades, religiones", ha remarcado.

Este año se recibieron prácticamente 900 candidaturas de jóvenes toda América Latina para formar parte en el software, de los cuáles se hizo una estricta selección, hasta reducirlo a 20, de los cuáles 2 van a ser extremeños.

Sobre ellos, dijo que no son solo gente con intención de formarse, de estimar "crear un planeta en paz", sino ahora en sus sitios de procedencia han creado, mediante ONG y también ideas locales y comunitarias, una "intención de comprender crear ciertos proyectos que fortalezcan ese sentimiento de fraternidad, entendimiento y de variedad".

Hasta la fecha se han formado con este programa cien jóvenes, pero se han beneficiado directa o de manera directa mucho más de 300.000.

Más información

Extremadura moderniza su colaboración con la Alianza de las Civilizaciones que fomenta un acercamiento en el mes de junio en Mérida