• miércoles 29 de marzo del 2023

Extremadura pierde mucho más de un 17% de huertas de vacuno y caprino a lo largo de 2022, según la organización Unión de Uniones

img

MADRID/MÉRIDA, 19 Feb.

Unión de Uniones ha denunciado que en 2022 cerraron prácticamente 2 huertas de leche cada día y ha calificado de "año nefasto" para el ámbito productor lácteo, con un aumento de costos sin precedentes que no se tradujo en un precio justo por su trabajo. Además, en la situacion de Extremadura, la red social ha perdido entre un 17% y un 22% de explotaciones de vacuno y un 17% de las de caprino.

En preciso, la organización agraria ha denunciado esta situación tras haber analizado los datos publicados por la parte del Ministerio de Agricultura del ámbito vacuno, ovino y caprino de leche de diciembre de 2022.

Según los desenlaces, Unión de Uniones ha encriptado que en el mes de diciembre quedaban en España diez.665 huertas de vacuno, 2.667 huertas de ovino y 3.851 huertas de caprino de leche, habiendo descendido su número en vacuno en 782 huertas (-7 por ciento con 2,1 huertas menos cada día); ovino: 258 (-9 por ciento, con 0,7 huertas menos cada día) y caprino: 602 (-14 por ciento, con 1,6 huertas menos cada día).

La organización agraria ha precisado que los datos detallan una mala situación en todo el territorio, pero que ciertas zonas han sufrido en mayor medida esta reducción de ganaderos.

De este modo, en ovino de leche los territorios mucho más damnificados son la Comunitat Valenciana, Aragón, la red social de Madrid, Cantabria y País Vasco, con caídas de entre un 50 por ciento y 25 por ciento de las huertas. Los territorios productores, como Castilla y León, ha perdido al 9 por ciento de sus huertas, al tiempo que en Castilla-La Mancha habría registrado en el mes de diciembre del año en curso ciertos mucho más ganaderos que en el último mes del año de 2021.

En vacuno, reitera la Comunitat Valenciana, que adjuntado con La Rioja y Extremadura perdieron entre un 17 y un 22 por ciento de sus huertas. Si bien las zonas comúnmente productoras, como la Cornisa y Castilla y León, han permitido un cierre de sobra del 7 por ciento de sus huertas.

Por último, el campo caprino, que es el que mucho más sufrió las pérdidas de ganaderos, tuvo una mayor proporción de cierre de huertas en Baleares, Madrid, Aragón, Comunitat Valenciana y Extremadura. En esta situación, las zonas de relevancia en la producción (Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Extremadura y Castilla y León) han registrado caídas esenciales como el 17 por ciento en Extremadura, el 13 por ciento en Castilla-La Mancha, el 11 por ciento en Canarias y Andalucía o el 8 por ciento en Castilla y León.

Unión de Uniones indicó que fruto de esta crisis en el eslabón productor se dió una fuerte caída en la producción que se ha movido hasta el cliente. En total se han producido 60.000 toneladas menos de leche, con una caída en la producción con en comparación con año pasado del 1,8 por ciento de leche de oveja, 2,2 por ciento de leche de vaca y 2,2 por ciento de leche de cabra.

La organización ha señalado que en 2022 se han aumentado sensiblemente los costos de producción, primordialmente de los piensos, de ambiente al 40 por ciento-30 por ciento respecto de 2021, cifra que se eleva hasta un 50 por ciento si se equipara con 2020, a eso que habría que añadir los incrementos en costos de electricidad, mano de obra, gasóleo o artículos veterinarios.

Unión de Uniones critica que la industria solo ha considerado subidas razonables de precio bastante tarde, en el momento en que la leche empezaba a escasear, lo que no solo ha causado los cierres, sino a las escasas explotaciones que prosiguen no les salgan los números.

"Todos observamos magníficas campañas de promoción que dicen lo esencial que son las huertas para sostener un medio rural vivo, un paisaje de calidad, los sacrificios que hacemos los ganaderos en prosperar el confort de nuestros animales y prosperar nuestro encontronazo en el medio ambiente, pero tras esas campañas se oculta esta situación, la de un campo que habitualmente no consigue rentabilidad, y que en los pocos casos en los que lo realiza, no basta para tener una vida digna a fin de que haya un relevo bastante en el campo. Antes de una propaganda bonita debe venir la remuneración justa", han solicitado.

Más información

Extremadura pierde mucho más de un 17% de huertas de vacuno y caprino a lo largo de 2022, según la organización Unión de Uniones