• martes 21 de marzo del 2023

Extremadura procurará inversores y clientes del servicio de prominente poder de compra en EEUU y también lograr la internacionalización el campo turístico

img

MADRID, 20 Ene.

Extremadura, por medio de la Dirección General de Turismo de la Junta, procurará este año inversores y clientes del servicio de prominente poder de compra en Estados Unidos, y fortalecerá el campo turístico en el campo en todo el mundo, más que nada el relacionado con el llamado 'turismo de las estrellas', y el de organización de acontecimientos.

Así lo ha adelantado este viernes el directivo general de Turismo, Francisco Martín Simón, que ha anunciado en el stand de Extremadura en Fitur las noticias de promoción turística y acontecimientos relevantes en 2023 y el emprendimiento de astroturismo 'Extremadura look up'.

"Nos encontramos en la industria de la alegría, del exitación y del ocio, pues el turismo es vivir y presenciar", ha señalado. A este respecto, ha insistido en que este año, la Junta de Extremadura promocionará a lo largo de los días 9 y diez de marzo en EEUU el potencial turístico de la zona, con la meta de "capturar clientes del servicio de prominente poder de compra y buscar inversores que deseen invertir en Extremadura", indicó Martín.

Además, en esa internacionalización del campo turístico extremeño, ha subrayado que del 24 al 28 de abril, el Ejecutivo regional promocionará en Bruselas el emprendimiento 'Extremadura look up', en el que "conectamos la tierra con el cielo, en el que descubrimos el valor del cielo, con la sostenibilidad como clave de bóveda de este emprendimiento", ha insistido.

Así, ha señalado que la red social extremeña tiene 27 miradores y cinco caminos nocturnos. Y es que hablamos de "ver aves de día y estrellas a la noche, ha comentado, en una idea para el que se han editado en inglés todos y cada uno de los materiales y que tiene 1,2 millones de euros de presupuesto, en relación asimismo a la próxima Feria Internacional de turismo Ornitológico (FIO) que se festejará del 24 al 26 de febrero en Villareal de San Carlos, en el Parque Nacional de Monfragüe.

Además, el 21 y 22 de marzo va a tener sitio en Plasencia el I Congreso Ibérico de Sostenibilidad y Digitalización de Empresas Turísticas y Destinos de Interior, y en que se va a poder de manifiesto que "el turismo es una prioridad para las compañías y las gestiones locales".

El directivo general de Turismo de la Junta ha recalcado que "Extremadura apuesta por el mercado en todo el mundo, por inversores extranjeros en el campo turístico", y ha asegurado que la red social autónoma cuanta con 47 hoteles de 4 y cinco estrellas y 6.000 plazas de alta definición turística, con lo que "es un destino de inversión".

Al margen de estas ideas de todo el mundo, Martín asimismo ha señalado que el ámbito turístico extremeño va a estar que se encuentra en múltiples foros de discusión en España, como el 13 de abril en Baleares y el 5 de octubre en Castilla y León, probablemente en Salamanca, ha comentado.

Por otro lado, Martín ha Al margen de estos proyectos para este año, Martín ha adelantado que el próximo 26 de enero se recepcionará el tramo de vía verde entre Plasencia y Béjar, de 70 km, lo que va a suponer el tramo mucho más largo de España.

Ello, unido a las que ya están en Extremadura, va a hacer que la zona cuente con 170 km de vías verdes para los senderistas y cicloturistas, el diez% del total nacional, y con un nicho de 7 miles de individuos, ha manifestado el directivo general de Turismo.

En este sentido, ha recordado que el año pasado 532.000 personas usaron las vías verdes y caminos rurales de Extremadura, el 80% de ellas fueron senderistas y el 20% cicloturistas.

"Contamos un producto estrella", explicó Martín, que ha añadido que hasta el año 2026 hay sosprechada una inversión de 5 millones de euros para "recobrar los espacios ferroviarios dejados" en diferentes zonas de la zona y para realizar un mirador sobre el río Jerte", y otros 1.cien.000 euros para hacer más simple zonas wi-fi y otras herramientas en este género de espacios.

Además, en el mercado regional, ha comentado que este año, por vez primera, se harán sendas de trenes turísticos en Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

Asimismo, Martín ha recalcado las opciones que Extremadura da en temas de turismo gastronómico, con proyectos como guías de experiencia del queso, o el relacionado con la dehesa y el toro, puesto que "Extremadura tiene una cocina de la dehesa increíble".

Todo ello, enmarcado en el software "Extremadura activa", dijo, pues la zona tiene "tierra, agua y aire" y utilizando esa riqueza se han concebido proyectos turísticos, que abarcan asimismo el turismo de congresos y acontecimientos. Sobre este último aspecto, ha señalado una guía profesional para los organizadores de congresos y acontecimientos, donde participaron 188 organismos y entidades de la zona.

Más información

Extremadura procurará inversores y clientes del servicio de prominente poder de compra en EEUU y también lograr la internacionalización el campo turístico