MÉRIDA, 14 Jun.
La red social autónoma de Extremadura sigue este martes, 14 de junio, en alarma naranja por elevadas temperaturas, que van a poder lograr máximas de 42 grados en varias zonas de la zona.
En preciso, las temperaturas mucho más altas se registrarán en las regiones pacenses de las Vegas del Guadiana y La Siberia extremeña, donde se alcanzarán los 42 grados, al paso que en las regiones de Barros y Serena, y en el Tajo y Alagón, las máximas van a ser de 41 grados.
Por su parte, en el sur de la provincia de Badajoz y la Meseta cacereña, las máximas van a ser de 40 grados, al paso que en el norte de Cáceres y Villuercas y Montánchez, los termómetros alcanzarán los 39 grados, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, obtenida por Europa Press.
Ante esta previsión, la alarma naranja se activará a las 12,00 horas de este martes, y continuará vigente hasta las 20,00 horas, al paso que el miércoles volverá a activarse a exactamente la misma hora.
En todo el país, un total de 37 provincias van a estar este martes 14 de junio en alarma por elevadas temperaturas que tienen la posibilidad de llegar hasta los 44 grados en Sevilla y Córdoba, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En preciso, va a haber 16 provincias bajo riesgo esencial (aviso naranja), que son Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Zaragoza, Ávila, Salamanca, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Lleida, Cáceres, Badajoz y La capital de españa.
Mientras, 21 provincias van a estar bajo riesgo (aviso amarillo), que son Huelva, Málaga, Huesca, Teruel, Ibiza y Formentera, Mallorca, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Guadalajara, Barcelona, Ourense, Murcia, Navarra, La Rioja, Alicante y Valencia.
Las máximas temperaturas se alcanzarán en la campiña sevillana, en la campiña cordobesa y el Valle del Guadalquivir de Jaén, donde los termómetros alcanzarán los 43 grados centígrados, logrando llegar a los 44 grados en instantes puntuales.
Así, las temperaturas van a poder subir algo mucho más en la Península y Baleares, de manera mucho más destacable en el radical norte peninsular. Asimismo, se superarán los 35 grados en extensas zonas de la mitad sur, noreste y meseta norte, llegando a los 40 grados en los vales del Guadalquivir y del Guadiana. Por el opuesto, descenderán en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Huelva.
Además, va a haber intervalos anubarrados en Galicia y el área cantábrica, al paso que en el resto de la Península y Baleares, los cielos van a estar poco nublados al comienzo de la día con intervalos de nubes altas, pero con nubosidad de evolución diurna en el norte, centro y montañas del sureste peninsular, sin descartar ciertos calabobos y tormentas apartados mucho más probables en zonas de montaña. En Canarias, va a haber intervalos nublados en el norte de las islas.
Tampoco se desecha algún banco de niebla matinal dentro de Galicia y del Cantábrico, y se estima asimismo calima en el sur de la Península, Ceuta y Melilla. En cuanto al viento, va a soplar del noreste en Galicia, de levante en el Estrecho, del norte en Canarias, y de dirección variable en el resto.