MADRID/ MÉRIDA, 12 Jul.
La red social autónoma de Extremadura continúará este martes, 12 de julio, en alarma naranja por elevadas temperaturas, que van a poder lograr máximas de hasta 42 grados en ciertos puntos de la zona.
Ante esta previsión, el 112 de Extremadura activará la alarma naranja desde las 13,00 a las 21,00 horas de este martes, al preverse temperaturas de 42 grados en las Vegas del Guadiana, y de 41 grados en La Siberia extremeña, Barros y La Serena, Tajo, Alagón, y Meseta cacereña, Villuercas y otras áreas.
Por este fundamento, el 112 sugiere a las alcaldías que contengan en situación de alarma a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de su ciudad, tal como a los servicios de Policía Local.
También se sugiere a los ciudadanos eludir la exposición al sol en las horas centrales del día; tomar rebosantes líquidos, más que nada agua y jugos de fruta refrigerados; eludir comidas abundantes y no abusar de bebidas alcohólicas; achicar la actividad física y mantenerse en sitios ventilados o acondicionados; utilizar ropa de tejidos naturales, rápida y holgada, de colores claros, sombrero, lentes de sol y cremas protectoras solares.
En los hogares, se sugiere emplear las habitaciones mucho más frescas, bajar persianas y cerrar ventanas por el día y abrirlas durante la noche para ventilar, sostener los alimentos en el frigorífico y controlar siempre y en todo momento las medidas higiénicas de conservación.
En todo el país, la ola de calor va a poner este martes en situación de peligro meteorológico por temperaturas altísimas o por fenómenos ribereños a todas y cada una de las comunidades autónomas salvo a Asturias, Cantabria, País Vasco y Murcia, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que informa por temperaturas que van a poder sobrepasar los 42 grados centígrados (ºC).
En preciso, ha habilitado el aviso colorado por peligro radical de temperaturas máximas muy altas, que tienen la posibilidad de pasar de 42ºC en Orense, y aviso naranja (peligro esencial) por temperaturas de entre 38 y 42ºC en Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Zaragoza, Ávila, Salamanca, Zamora, Ciudad Real, Toledo, Cáceres y Badajoz.
También sostendrán activo el aviso naranja, por temperaturas de 37 a 39 grados centígrados en La Coruña, Pontevedra, Madrid, Navarra, La Rioja y Gran Canaria.
Además, ha sobre aviso por peligro (amarillo) por previsión de temperaturas algo mucho más bajas, de 36 a 39ºC en Lugo, Mallorca, Almería, Granada, Huesca, Teruel, León, Burgos, Palencia, Valladolid, Segovia, Soria, Albacete, Cuenca y Guadalajara, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Madrid, Navarra, Álava, La Rioja y Valencia. Por su parte, en Canarias van a llegar a 34ºC en Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Tenerife, que van a tener aviso amarillo.
Más allí del calor, la AEMET ha habilitado aviso amarillo por fenómenos ribereños en Cádiz, donde va a soplar viento de Levante de forma fuerte 7 al oeste del Estrecho y mar adentro, al sur de Trafalgar; y por viento, en exactamente la misma provincia en tanto que en tierra van a tener ráfagas de 80 km por hora de viento Levante.
En general, la AEMET prevé temperaturas altas en la mayoría de la Península y Mallorca y ascensos visibles en el oeste de Galicia. Sin embargo, descenderán en Canarias.
La día de este martes va a estar marcada por el predominio de cielos poco anubarrados o despejados en la mayoría del país. Sólo se aguardan ciertos intervalos de nubes bajas en el litoral gallego, Cantábrico occidental, ambiente de Melilla y norte de las islas Canarias. También se probablemente halla intervalos de nubes altas en el suroeste peninsular, tal como nubosidad de evolución diurna dentro de la mitad norte, donde no se desecha algún calabobos o tormenta apartada en zonas montañosas.
Respecto a las temperaturas, la AEMET espera rápidos ascensos que van a ser mucho más acusados en el oeste de Galicia, donde la subida aun va a llegar a ser destacable. Solo se librará el sureste peninsular, donde los termómetros aun registrarán un rápido descenso, igual que Canarias, donde la bajada va a ser moderada o destacable.
Así, se va a pasar de 35 grados centígrados en la mayoría del interior peninsular y de Mallorca, y los 40ºC en el suroeste. Podría haber nieblas y bancos de niebla en el litoral de Galicia y en el Cantábrico tal como polvo en suspensión en Canarias, en el sur de la Península tal como en Ceuta y Melilla.
En cuanto al viento, va a soplar de Levante en Alborán y en el ambiente del Estrecho, donde va a ser fuerte con ráfagas realmente fuertes. Del nordeste en el litoral de Galicia, de ingrediente norte en Canarias, con algún intervalo fuerte, y flojo variable en el resto del país con predominio de la ingrediente este.