MÉRIDA, 25 Feb.
El directivo general de Turismo, Francisco Martín Simón, ha anunciado este sábado en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) las acciones para impulsar el ecoturismo en Extremadura, entre aquéllas que resalta el emprendimiento 'Extremavida', una guía audiovisual con formato reportaje sobre la vida salvaje y los espacios naturales de la zona.
En la charla 'Ecoturismo en Extremadura: actuaciones para impulsar la observación de aves y estrellas', explicó que 'Extremavida', todavía en una etapa inicial, compendiará imágenes sensacionales de la fauna y la flora a lo largo de las 4 estaciones del año y que se dirigirá a todos y cada uno de los públicos, desde los expertos hasta los iniciados en la observación de la naturaleza.
"Extremadura es un destino de ecoturismo de primera intensidad en España. Queremos que nuestra zona sea en 2030 de los mejores sitios de interior de Europa. Conseguiremos este propósito con la colaboración del ámbito público y las compañías extremeñas", ha apuntado.
El Plan Turístico de Extremadura 2021-2025 establece proyectos de optimización de astroturismo y de turismo ornitológico, aparte del propósito de prolongar el club de producto Birding in Extremadura, que hoy día tiene 145 asociados, con mayoría de compañías del campo privado, como hospedajes, guías de naturaleza y agencias de viajes.
Francisco Martín ha recordado que la Dirección General de Turismo puso en marcha una campaña nacional y también en todo el mundo en comunidades para publicitar el turismo rural, de naturaleza y ecoturismo, según informó este sábado el Ejecutivo extremeño en publicación oficial.
Además, Extremadura va a estar que se encuentra en 2023 en acontecimientos y ferias del ámbito, como Global Birdfair (Reino Unido), Falsterbo (Suecia), Naturcyl (Castilla y León) y Delta Birdfair (Cataluña), por ejemplo. Asimismo, Turismo va a organizar el Festival de las Aves Ciudad de Cáceres (mayo) y el Festival de las Grullas (diciembre).
Otra de las acciones previstas es la exposición sobre Extremadura Buenas Noches, que va a poder verse en el Parlamento Europeo en Bruselas del 24 al 28 de abril, y que exhibe la estrategia creada por el Gobierno regional para impulsar el astroturismo, que incluye, por ejemplo acciones, la red de 23 miradores celestes, 5 caminos nocturnos y 6 sendas por estos recorridos.
Con fundamento de esta exposición, Extremadura presentará en Bruselas el emprendimiento europeo 'Look up', en el que participa como colega con las zonas de Kuusamo (Finlandia) y Sibiu (Rumanía). Esta idea, con un precio de 1,2 millones de euros para el periodo de tiempo 2023-2025, se dirige a compañías turísticas para respaldar y financiar su adaptación a la transición verde y digital.