ALMENDRALEJO (BADAJOZ), 25 Jun.
La consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha sugerido este viernes que en la capacitación académica debe incluirse el estudio de la historia del feminismo y de la visión de género "a fin de que la igualdad no sea un anexo, una predisposición agregada o un complemento".
Gil Rosiña hizo estas afirmaciones en Almendralejo (Badajoz), a lo largo de su intervención instantaneamente de distribución de la segunda edición de los Premios FAMUFEX, organizados por la Federación de Mujeres Feministas de Extremadura.
A su juicio, la igualdad "debe ser la masa madre con la que deseamos crear la sociedad. Tenemos enormes leyes en este país que resguardan a las mujeres y que han producido enormes avances sociales. Pero las leyes no cambian la forma de pensar ni la forma de marchar una sociedad. El sendero hacia la igualdad tiene muchas resistencias, pero es un sendero irrenunciable", ha insistido.
Y es que, ha subrayado, la desigualdad entre mujeres y hombres es una incesante en la historia, al unísono que ha destacado que "los adelantos que se generan en material de igualdad, y que se alcanzan entre el movimiento ordenado de mujeres y quienes nos encontramos en las instituciones decidiendo el destino de los ciudadanos, padecen amenazas permanentes que observamos cada día".
La consejera ha señalado que el movimiento por la igualdad y la pelea feminista es como una lluvia fina que semeja que no humedece pero que cala. "Y eso es lo que hace el movimiento feminista durante los siglos", con lo que ha avalado la relevancia que tienen las organizaciones y asociaciones de mujeres en los pueblos de la zona en la pelea por la igualdad.
En su intervención asimismo ha aludido a que en Estados Unidos la interrupción facultativa del embarazo por el momento no es un derecho constitucional y trajo a colación que los tribunales de España asimismo están atentos de una resolución que debe ver con la ley del aborto que el gobierno socialista logró viable en 2010.
Asimismo, ha felicitado a la organización que hizo viable la gala de los premios, tuvo unas expresiones de agradecimiento para todos y cada uno de los premiados y ha entregado el galardón a la exvicepresidenta del Gobierno de España y que desde 2021 encabeza la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo.
A esta gala asimismo ha asistido la directiva general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Estela Contreras, que hizo distribución del premio a la autora Inmaculada Chacón.