Extremadura recorta impuestos: rebaja en el IRPF y eliminación del Impuesto de Patrimonio.

Extremadura recorta impuestos: rebaja en el IRPF y eliminación del Impuesto de Patrimonio.

MÉRIDA, 12 Sep.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy un decreto ley de medidas urgentes que contempla una serie de iniciativas fiscales. Entre ellas se encuentra una rebaja en los dos primeros tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que afectará principalmente a las rentas inferiores a 22.200 euros. Además, se incluye la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio.

Otras medidas fiscales incluyen la reducción del impuesto de matriculación, la supresión del impuesto a viviendas vacías de grandes propietarios, y un aumento al 30% de la deducción por alquiler de vivienda habitual.

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha detallado estas y otras medidas aprobadas por el Ejecutivo regional. Entre ellas se encuentran ayudas directas a los productores de cerezas afectados por las tormentas, medidas de apoyo a los autónomos y un incremento en la subvención para las familias con menores acogidos.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Guardiola ha destacado que estas medidas cumplen con su programa electoral. Además, ha argumentado que el actual contexto económico de "alta inflación" justifica la urgencia con la que se han aprobado estas "primeras medidas tributarias" para aumentar la renta disponible de los extremeños. Las medidas tendrán efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 2023.

Respecto al IRPF, se ha reducido los tipos de gravamen en los dos primeros tramos, situándose en el 8% y el 10%, respectivamente, en comparación con el 12,5% actual. Esta rebaja fiscal beneficiará a todos los contribuyentes, pero sobre todo a aquellos con rentas bajas y medias, limitando el impacto en los tramos superiores.

A modo de ejemplo, aquellos contribuyentes con una base imponible inferior a 20.200 euros se ahorrarán cerca de 300 euros al año, mientras que aquellos que ganen más de 60.000 euros ahorrarán alrededor de 43 euros al año.

Tags

Categoría

Extremadura