Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura renovará herramientas de conservación para no frenar el desarrollo industrial.

Extremadura renovará herramientas de conservación para no frenar el desarrollo industrial.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado los esfuerzos del Ejecutivo regional para actualizar las "herramientas desfasadas" y garantizar que el patrimonio de la región no sea un obstáculo para el desarrollo industrial.

Bazaga ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia en el pleno de la Asamblea de Extremadura, donde ha criticado la situación encontrada en la Dirección General de Patrimonio Cultural al llegar al gobierno del PP y Vox en la región.

La consejera ha enfatizado la importancia del patrimonio como un gran recurso de la región y ha subrayado la necesidad de que este conviva con otras necesidades actuales de la sociedad.

Por otro lado, Bazaga ha señalado que la defensa del patrimonio en sí no es el problema, sino las herramientas de gestión deficitarias y carentes de valor que están en vigor desde 1999.

La consejera ha destacado que el objetivo del Gobierno es actualizar estas herramientas obsoletas y crear instrumentos de gestión útiles y ágiles. Ya se han llevado a cabo algunas acciones, como la elaboración de un programa de actuación para consultoras y promotores públicos o privados en proyectos de intervención en el patrimonio. También se ha impulsado la Mesa de Patrimonio y Energía y se ha convocado la Comisión Mixta Junta de Extremadura-Iglesia Católica para cofinanciar proyectos específicos de la Iglesia.

Además, se ha creado un servicio de arqueología y proyectos estratégicos que está agilizando los expedientes pendientes desde 2020. Bazaga también ha destacado el trabajo de los técnicos de patrimonio a pesar de las limitaciones existentes.

En cuanto a las necesidades del patrimonio y el desarrollo industrial, la consejera ha afirmado que se debe buscar un equilibrio y una colaboración activa entre el Gobierno, las comunidades locales, los expertos en patrimonio y cultura y el sector empresarial.

Por último, la consejera ha subrayado que la Junta de Extremadura va a poner en marcha una planificación territorial integrada que incentive el desarrollo de planes de ordenación de territorio que identifiquen las áreas de alto valor patrimonial y establezcan zonas específicas para el desarrollo empresarial.

En resumen, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura ha enfatizado la necesidad de actualizar las herramientas de gestión del patrimonio para favorecer el desarrollo industrial, al mismo tiempo que se garantiza la preservación y protección del patrimonio cultural de la región.