MÉRIDA, 13 Ene.
La red social autónoma de Extremadura se mostrará en la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur) como un "genuino paraíso" del turismo interior y una "referencia" en España y Europa que apuesta por la modalidad 'slow' en frente de la masificación, empleando para esto un estand "experiencial" de prácticamente 900 m2.
"Un destino de naturaleza, ecoturista y de aventura, que creó modelos diferenciales, renovadores y acordes a la novedosa demanda de conocer una experiencia transformadora para el viajero", ha señalado la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, en la presentación de la existencia de la zona en Fitur, que se desarrollará en Madrid del 18 al 22 de enero.
De este modo, la consejera ha subrayado que Extremadura se presentará en esta esencial feria, para lo que se ha designado cerca de 500.000 euros, como un destino de interior que apuesta "firmemente" por un turismo sostenible y que respeta sus elementos naturales, culturales y sociales para contribuir de "forma efectiva y equitativa" al avance de su territorio.
En la rueda de prensa, donde estuvo acompañada por el directivo general de Turismo, Francisco Martín Simón, la consejera extremeña ha señalado además de esto que la zona proporciona un "destino genuino" y con "gigantes atractivos", tanto naturales, como culturales, patrimoniales o gastronómicos, que se completan con una "diferente oferta" de vivencias singulares y artículos de prominente valor añadido en ciudades y en el medio rural.
De este modo, la oferta turística extremeña quiere ofrecer contestación a las solicitudes del nuevo género de turista surgido tras la pandemia, que es considerablemente más digitalizado y está mucho más concienciado con el encontronazo de la actividad humana en el ambiente.
Para ello, la zona proporciona experiencias genuinas en un territorio que se identifica por su carácter amable, hospitalario y abierto y que desea "cautivar al turista con sus valores, singularidad y sus modelos turísticos".
Flores Redondo asimismo ha recalcado que la zona exhibirá sus fortalezas en el turismo de naturaleza, cultural y gastronómico, al lado de su oferta relacionada con el astroturismo, el turismo azul relacionado a las playas de interior y espacios relacionados con el agua, el turismo termal y el Destino MICE, relacionado a los congresos y a los encuentros empresariales.
El elemento primordial de la participación de Extremadura en Fitur va a ser un estand "experiencial" que va a ofrecer a los visitantes un paseo por la zona, admitiendo conocer la pluralidad de su oferta turística mediante espacios "cómodos, activos y asimismo espectaculares".
Dicho estand asimismo va a estar en relación a los valores de sostenibilidad recientes, merced a la simplificación es su construcción y asimismo a la incorporación de elementos naturales, volúmenes y también iluminación ornamental, con los que se quiere trasmitir "vericidad" y "distinción".
En esta línea, el estand extremeño incluye la reproducción de "imágenes sensacionales" de ciudades, panoramas, monumentos y el cielo de la zona, aparte de tener varios elementos audiovisuales y digitales que sorprenderán a los visitantes.
La consejera de Turismo explicó asimismo que en esta edición el área experiencial va a contar con 2 espacios distinguidos, por una parte va a estar la región de gestroexperiencias, con 40 m2 de área y en donde se efectuarán catas y degustaciones, y, como novedad, otra región encargada de la observación de estrellas y al turismo de naturaleza.
En esa región se recreará el mirador de estrellas del Salto del Gitano, en el Parque Nacional de Monfragüe, y también incluirá una recreación de un camino luminiscente y una simulación del río Tajo con una balsa de agua en movimiento.
En relación a las ocupaciones que se desarrollarán en Fitur, resalta el acto institucional con ocasión del Día de Extremadura, que se festejará el miércoles, 18 de enero, en el estand regional, y a lo largo del que se va a hacer distribución de los reconocimientos a la Excelencia Turística y Hostelera Extremeña.
Tras la distribución de estos galardones, va a tener rincón la actuación de la cantaora pacense Esther Merino, reciente ganadora de la Lámpara Minera 2022 del Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión.
El estand extremeño asimismo acogerá las muestras de los primordiales artículos turísticos de la zona, que se desarrollarán desde el miércoles, día 18, al viernes, día 20.
También, y a lo largo del fin de semana, se desarrollarán ocupaciones para el público, entre aquéllas que resaltan el showcooking del lugar de comidas emeritense Agallas Gastro