MÉRIDA, 21 Oct.
La 25 edición del Festival Internacional de Cine LGTBI de Extremadura, Fancinegay, se festejará del 5 al 13 de noviembre con presencia en 30 localidades con ocupaciones y proyecciones de películas y cortos nacionales y también de todo el mundo.
Así lo han manifestado este viernes la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, y la presidenta de Fundación Triángulo Extremadura, Silvia Tostado, en la presentación del acontecimiento.
En esta ocasión se proyectarán 7 films, 22 cortos y un reportaje, para "llevar la civilización LGTBI al territorio rural", indicó la consejera de Cultura, que ha insistido en que este festival que cumple 25 años "es un caso de muestra de deber y transformación popular a través del séptimo arte".
Flores ha reiterado que ideas como esta a través del cine se usa para "editar y producir adelantos de derechos sociales" de personas gays, bisexuales y transexuales, y que ponen en valor el arte "como forma de queja y visualización de distintas realidades".
La gala inaugural va a ser el 5 de noviembre en la sede de la Filmoteca de Extremadura en Cáceres a las 20,30 horas.
La película que va a abrir esta edición del festival va a ser 'Sitios a los que jamás hemos ido', última obra del últimamente fallecido Roberto Pérez Toledo, que se proyectará simultáneamente en Cáceres y Badajoz el 6 de noviembre.
A lo largo de los próximos días, en la página oficial del certamen, se actualizará las proyecciones, según explicó Tostado, que ha insistido en que este festival todavía es "muy preciso" para "mudar el planeta y frenar el odio" que existe aún el día de hoy hacia el colectivo LGTBI.
La presidente de Fundación Triángulo Extremadura ha recalcado que la red social extremeña es "vanguardista y lider" en la apuesta de acciones en temas de derechos y cultura LGTBI, y volvió a poner énfasis la apertura de la llamada salón joven, que va a llegar a 18 centros de la zona, la mayor parte de ellos activista contra la LGTBIfobia, ordenados por Fundación Triángulo.
Las proyectos que se proyectarán tratan temáticas como la variedad sexual y de género, la variedad de los cuerpos o interseccional, indicó Tostado, que ha complacido a todas y cada una la gente y entidades que todos los años apuesta por este festival, tal como a Rubén Evangelista, ilustrador del letrero del certamen.