MÉRIDA, 18 Mar.
El Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, ligado de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ha ordenado varios actos para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, que se festeja el martes 21 de marzo. Las ocupaciones se desarrollarán en el contenedor de Arte de Pajares de la Rivera de la ciudad de Riolobos, con la participación del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; y la consejera de Cultura, Nuria Flores.
Tras la inauguración, se festejará un recital poético en el que participaran 50 alumnos. Posteriormente, va a tener rincón una actividad conjunta centrada en la obra de la versista Amalia Bautista. El acto institucional, concluirá con la actuación del conjunto musical Embossados, que interpretará poemas contemporáneos musicados para la ocasión.
La vieja iglesia del poblado de Pajares de la Rivera, primera iglesia que se transforma en contenedor de arte, es un centro cultural, artístico, rural y contemporáneo enclavado en medio del campo en el poblado de colonización de Riolobos, que solamente si tiene diez pobladores.
Las primeras intervenciones artísticas se realizaron tanto en el exterior de la torre del campanario, como en diferentes zonas del interior de la iglesia: el baptisterio, en el que se situaría la pila bautismal, la nave central, el presbiterio y el ingreso al campanario, según informó este sábado la Junta de Extremadura en publicación oficial.
En cuanto a quienes han intervenido en el espacio, fueron 12 los artistas que, al lado de la población local, han creado los distintos proyectos artísticos escogidos por el directivo artístico, Marce Solís.
Se trata de Genín Andrada, con 'Género Fluido' (Fotografía); Natalia Auffray, 'Cuerpo y ademán' (Técnica mezclada sobre lona de vinilo); Natalia Auffray y cooperadoras, 'Almazuelas de memoria' (Aguja libre con ropa, lonas en desuso); Bianca Mihaiela Beleiu, 'La guerrera mucho más leal' (Animé pintura); Lourdes Centeno, 'Entre mi abuela y yo' (Graffiti. Pintura. Arte urbano/arte sacro); y Hernesto Conhache, 'Monfragüe infinito' (Fotografía).
Además, asimismo han intervenido Elena Domínguez Sanjuan, 'Pitera' (Fotografía, pintura, muralismo, fanzine); José Vidal Lucía Egido, 'Riolobos. Arquitectura, vestigios, memoria' (Fotografía); Luis Fernando Martín Fernández, 'No hay campanas en Pajares' (Instalación, chapa de hierro y pintura); Rosa Morán, 'Liberación a los cielos' (Muralismo, pintura); Esteban Moreno Sánchez, 'Alegoría sobre la despoblación en Extremadura' (Pirograbado sobre láminas de madera) y Juan Fernández Municio.
El Día Mundial de la Poesía, festejado todos los años el 21 de marzo, memora una de las maneras mucho más apreciadas de la expresión y también identidad y lingüística de la raza humana. La poesía, practicada durante la historia en todas y cada una de las etnias y en todos y cada uno de los continentes, charla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, convirtiendo el poema mucho más fácil en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La Unesco adoptó por vez primera el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía a lo largo de su 30. Conferencia General, conmemorada en París en 1999, con el propósito de respaldar la variedad lingüística mediante la expresión poética y promover la visibilización de aquellas lenguas que están en riesgo.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los versistas, rememorar tradiciones orales de recitales de poesía, fomentar la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, promover la confluencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y acrecentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía sigue uniendo personas en todos y cada uno de los continentes, todos están convidados a sumarse.