• lunes 27 de marzo del 2023

Guardiola (PP) tiende la mano a Vara para trabajar por una educación que "trascienda" a los mandatarios

img

MÉRIDA, 29 Ago.

La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, ha tendido la mano al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para trabajar por una educación que "trascienda" a los tiempos políticos y a los mandatarios, que están "de paso".

La 'habitual' hizo este ofrecimiento al presidente extremeño con la meta de regresar al consenso y a tender puentes cerca de la educación, como de esta manera se realizó con la Ley de Educación de Extremadura.

"Yo no me resigno a que ese jalón, que fue viable por el comprensión y la aptitud de diálogo entre los 2 primordiales partidos de gobierno, Partido Popular y Partido Socialista, quede como un jalón apartado anteriormente", ha insistido.

Guardiola hizo estas afirmaciones tras sostener un acercamiento en Mérida con distintas ámbitos relacionados con la educación en el contexto de la campaña 'Charla, Extremadura', por ser ellos quienes conocen de primera mano las pretensiones que tiene en estos instantes este campo.

De este modo, y a la visión de los inconvenientes que hicieron llegar al PP los competidores en este acercamiento, la presidenta de los 'populares' extremeños ha considerado que hay que regresar a marcar las líneas en concordancia, hilar nuevos nudos y "solidificar los puentes que han volado por intereses cortoplacistas o ideológicos".

Pero para llegar a ello, dijo, primero hay que "poner el oído" y, entonces, ser con la capacidad de discutir, dar proposiciones y tener asimismo "aptitud de renuncia" para "estrechar la mano sin ningún género de imposición, por el hecho de que nos encontramos aquí para crear".

"Deseo una educación de calidad, que prestigie el trabajo de los enseñantes, que evite los recortes de plantillas y que respete, naturalmente, el derecho de las familias a escoger en independencia la educación que desean para sus hijos", ha recalcado.

Así, ha letrado por trabajar juntos por una educación que ayuda para juntar y que "ponga coto" al abandono escolar, que en Extremadura es del 14 por ciento, con lo que ha invitado a establecer un protocolo de acompañamiento integral en la capacitación de estos alumnos a fin de que no dejen de serlo.

Para la líder del PP extremeño, las gestiones solo deben estar para sugerir una oferta didáctica "de calidad", que priorice al alumnado, algo que no hace, ha criticado, el gobierno encabezado por Guillermo Fernández Vara, que hace "recortes" de enseñantes, de conjuntos e inclusive cierre de centros, ha lamentado.

"Suponemos y confiamos en los equipos enseñantes, que están formados por muy grandes expertos que muchas veces se sienten solos o se sienten conminados frente muchas incertidumbres por la parte de quien debería resguardarles, que es la administración", dijo Guardiola, mientras que ha manifestado que la zona se debería sentir favorecida por la calidad de su docencia y de la implicación de los expertos.

No obstante, ha apuntado que las plantillas están poco a poco más ajustadas, en una zona principalmente rural y con dispersión, lo que provoca que el coste de su educación sea alto, algo que no es que sea "a la perfección admisible" sino es "innegociable".

"Nos encontramos ahora cansados de que a ciertos se le llene la boca y se harten de charlar de avance y, no obstante, lo único que hagan es poner freno en el momento en que charlamos de políticas educativas", ha señalado.

En esta línea, Guardiola ha incidido en que la educación "no debe empobrecerse ni llenarse de prejuicios" sino ha de ser "pluralidad y acuerdo", con lo que apostó por "trabajar y gobernar oyendo a la multitud" pero "de corazón", puesto que es la "única forma" de poder juntos un sistema educativo "de calidad".

"La educación ha de estar ajeno de cualquier cuestión ideológica, de adoctrinamientos y de sectarismos. La educación no ha de ser utilizada como herramienta política. Con la educación no se negocia", ha aseverado María Guardiola, quien además de esto ha recalcado que es imposible realizar una administración en educación "de espaldas" a quienes conocen el estado de la educación, ni aprobar decretos "en pleno verano y a pocos días de empezar el curso escolar".

Así, se ha referido a que en los últimos años se han cerrado institutos públicos y concertados, se han suprimido entidades y se han recortado las plantillas si bien, y pese a estos recortes, los inconvenientes no se están solventando, en consecuencia, "hay algo que de estar haciéndose mal".

Por ello, el PP extremeño ha reafirmado su apuesta por unas ratios mucho más bajas, por una atención mucho más adaptada, de calidad y que dé seguridad a la educación rural, con unas condiciones laborales dignas para los enseñantes.

En la reducción de las ratios asimismo ha coincidido el directivo del IES Jálama de Moraleja (Cáceres) José María Brull, quien indicó que los expertos de la enseñanza opínan de manera muy afín sobre la situación de este campo y tienen "bastante detectados los inconvenientes" si bien la administración didáctica, "con lo que sea" nos lo tenga.

Así, apostó por impulsar la escuela rural y la capacitación profesional y bajar las ratios, que es donde radica, a su juicio, la "calidad en la educación", con lo que indicó que la pérdida den estudiantes por la baja natalidad se debería explotar para sostener las plantillas y poder bajar el número de estudiantes por sala.

También ha considerado preciso que hay que tener "respeto" a los enseñantes y al alumnado, en tanto que es imposible "enviar a la guerra a los enseñantes" para "luchar" unos con otros, sino lo que deberían llevar a cabo los expertos es luchar en frente de una "administración incompetente que está provocando muchos inconvenientes y que no es con la capacidad de solventarlos".

Por su parte, el enseñante Felipe Dávila, de la Plataforma SOS Educación Primaria, ha criticado el número de vacantes para este curso de instructores de Primaria.

"Estoy aquí para reivindicar, con mis compañeros, la especialidad de Primaria y que no desaparezca de los centros, que somos esenciales, que todos y cada uno de los profesores somos esenciales", dijo, aparte de reivindicar asimismo la escuela rural de la zona, que se está quedando "prácticamente sin enseñantes", ha lamentado.

En este sentido, ha invitado a los gobernantes y a los enseñantes interinos de Primaria a que concurran este jueves, 1 de septiembre, en una concentración en frente de la Consejería de Educación en Mérida a las 11,00 horas.

Por otro lado, y a cuestiones de los medios, Guardiola ha sostenido que la Junta ha "olvidado la escucha" y indicó que el PP no transporta un mes oyendo, si bien quizá ella, como presidenta del PP de Extremadura, sí, dijo.

"El Partido Popular en esta zona tiene espléndidos parlamentarios que están defendiendo el sistema educativo de nuestra zona. Se muestran muchas ideas parlamentarias que rechazan ellos, una de ellas es la gratuidad universal de 0 a 3 años para no producir discriminación entre los pequeños ni entre los centros, que es a eso que nos abocan, a encararnos los uno contra los otros", ha aseverado.

"No es nuevo, lo de percibir no es nuevo, igual para ellos sí, para nosotros no", ha aseverado.

Más información

Guardiola (PP) tiende la mano a Vara para trabajar por una educación que "trascienda" a los mandatarios