• miércoles 29 de marzo del 2023

Guardiola solicita que la Junta impulse de forma "decidida" la creación de la especialidad de médico de emergencias

img

BADAJOZ, 1 Feb.

La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, ha pedido que se impulse "de una forma decidida" por la parte del gobierno de Guillermo Fernández Vara la creación de la especialidad de médicos de emergencias y urgencias en la zona, "a fin de que sea una situación" y "que lo sea lo antes posible".

A este respecto, ha aseverado que los 'populares' son "conscientes" de que el Ministerio de Sanidad trabaja en este sentido, ha conformado un conjunto de trabajo y de que había "una primera vía" a fin de que esta especialidad fuera una "situación" que se ha descartado "pues Extremadura no ha amado firmar".

Ante ello, ha pedido al vicepresidente segundo y asesor de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, que se pronuncie "de una forma decidida" pues "él ahora lo realiza en la Reunión", pero en el momento en que "verdaderamente toca ofrecer la cara" y "confrontar" al Gobierno de Pedro Sánchez semeja que es una cuestión que ignora de si "temor" o de "sumisión", de modo tal que "no se hacen las promesas que se hacen aquí a los expertos".

Con esta medida, ha planteado, lo que se logra es admitir "enserio" la esencial tarea que efectúan estos expertos en instantes que son "críticos", tal como que haya una "garantía" de una homogeneidad en la capacitación de expertos a fin de que los factores de calidad con los que se atienden a los pacientes sean "a todos iguales".

"Y una cuestión muy importante, ofrecer contestación a la carencia de expertos que disponemos hoy en día, y a los que tendremos en unos años pues, según los reportes, los urgenciólogos serán entre los colectivos sanitarios mucho más avejentados en diez años", ha señalado Guardiola en una rueda de prensa en la sede del PP de la ciudad más importante pacense, con ocasión de su asamblea con representantes de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en Extremadura.

Desde esa sociedad, ha matizado, le han movido la "dificultosa" situación que viven estos expertos que son "indispensables" en la atención sanitaria de cientos de extremeños; frente lo que ha precisado que, como en otros ámbitos de la sanidad, el "inconveniente primordial" que tienen los médicos de emergencias y de urgencias es la carencia de personal y "como es natural" asimismo de reconocimiento, tras lo que ha remachado que la sanidad en la zona "por supuesto es insostenible".

Asimismo y con relación a los datos de las listas de espera populares últimamente, Guardiola hizo hincapié en que a juzgar por exactamente los mismos podían revisar "de nuevo" de qué forma Extremadura "está de nuevo a la cola de este top" y en que los extremeños deben aguardar de media para operarse unos 155 días, en el momento en que la media nacional es de 133, o a fin de que les vea un experto 76 días, en el momento en que la media en España es de 60 días.

En su opinión, el gobierno de Fernández Vara "lo único que procura es maquillar estos datos en esa Extremadura imaginaria donde viven", y para exactamente el mismo "todo, incluyendo la sanidad, va parcialmente bien o razonablemente bien, como afirma el señor Vara".

Frente a ello, ha recalcado que la verdad es "muy diferente" y pasa por visto que el pasado lunes estaban en la calle manifestándose con una cacerolada y reclamando la carencia de expertos "pues están sobresaturados" y unas condiciones laborales "dignas" que llevan demandando "meses" los expertos de la enfermería y asimismo los profesionales de cuidados socorrieres de enfermería.

"Nuestros sanitarios nos llevan un buen tiempo dando la voz de alarma", ha continuado, y de ahí que el 24 de agosto ofreció un pacto a Vara que "desatiende constantemente", tras lo que ha reconocido que la sanidad pertence a los temas de los que le agradaría discutir con el jefe del Ejecutivo autonómico, "pero resulta que él está en este momento mucho más ocupado en jurar lo mismo que transporta asegurando a lo largo de la previo legislatura", "en vendernos" las maquetas que están amontonadas y guardadas "en algún cajón cogiendo polvo".

En este sentido, María Guardiola ha reiterado que la sanidad no es una cuestión de ideología y "no va" ni de izquierda ni de derecha, sino es una compromiso que "contamos todos" y de ahí que ni se marchan a silenciar ni dejarán "de lado" ni a los pacientes ni a los expertos, "que son los que están sufriendo estas faltas" que tiene el sistema.

Sobre las emergencias, ha aseverado que son ese "escaparate" y esa "primera línea de fuego" de cualquier hospital, y que hoy en día sus expertos no tienen ni la cuenta, ni el reconocimiento que deberían tener. Un servicio, ha añadido, que "naturalmente" precisa mucho más personal, y asimismo mucho más autonomía y que habrían de ser reconocidos por la relevancia que tienen, aparte de atender sus reivindicaciones "históricas".

Y es que, como ha concretado, los servicios de emergencias, están atendiendo en la actualidad un 30 por ciento de pacientes mucho más que en el año 2019, un apunte en todo el país a tenor del que ha planteado su solicitud de que se impulse "de una forma decidida" por la parte del gobierno de Vara la creación de la especialidad de los médicos de emergencias y urgencias en la zona.

Sobre esa especialidad, ha aclarado que hay que hacer a nivel estatal y que hay un Real Decreto que influye en que había 2 vías para crearla, una de ellas que siete comunidades autónomas apoyaran esta iniciativa y entre las que "no se encontraba Extremadura", más allá de que se había planteado en la zona una iniciativa de impulso que "sí la habían aprobado".

"Pero en el momento de la realidad, de llegar a Madrid, ellos no han apoyado esta iniciativa", ha detallado Guardiola, adjuntado con que lo que reclaman los expertos de la citada sociedad es que, en unos días, se marcha a regresar a discutir en una comisión de elementos humanos en el seno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, tras lo que ha pedido el acompañamiento "explícito" de la red social extremeña para "admitir" que hablamos de una especialidad que "debe construirse", por una cuestión de "justicia" y de "los pies en el suelo", y "más que nada" por los ciudadanos.

Finalmente, la líder del PP de Extremadura ha reiterado que la sanidad "estará fuera de la arena política" desde el próximo 28 de mayo y que, para eso, "en el momento en que sea presidenta" va a trabajar para firmar un "enorme" pacto con todos y cada uno de los conjuntos políticos y por la sanidad, por el hecho de que se precisa que la administración sanitaria "esté a la altura de la dignidad de los pacientes y como es natural que respalde y que prestigie a nuestros expertos".

Así, ha concluido, la sanidad precisa resoluciones, elementos, inversión y "honestidad" y "no" precisa políticos que "maquillen la verdad" y que "por su parte estén señalando con el dedo a la M-30 para eludir cualquier género de compromiso".

Más información

Guardiola solicita que la Junta impulse de forma "decidida" la creación de la especialidad de médico de emergencias