• lunes 27 de marzo del 2023

Iberdrola recopila en la fotovoltaica de Campo Arañuelo la primera miel del sol ecológica de todo el mundo

img

MÉRIDA, 21 Oct.

Iberdrola ha recogido estos días la miel del sol producida en la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III, en la provincia de Cáceres, un "nuevo jalón" del emprendimiento de producción de miel del sol que la compañía inició en 2020 al lado de la compañía extremeña Tesela Natura, del Grupo Ecoenergías del Guadiana.

Las plantas fotovoltaicas se transforman en espacios "muy útiles para producir miel pura, al tiempo que dan a los apicultores "espacios seguros, libres de latrocinios y plaguicidas".

Además, meses atrás, tras el estudio de las diferentes ubicaciones de colmenas por la parte del Comité de Agricultura Ecológica de Extremadura, se dio a esta planta del sol la condición de lote ecológico, dando rincón a la primera miel ecológica de todo el mundo.

Ya se ha finalizado la temporada de cosecha y se ha recogido la miel de las 40 colmenas que se introdujeron al lado de los cuadros fotovoltaicos que desarrollan energía verde libre de emisiones.

El responsable de Iberdrola Renovables en Extremadura, Nicolás Antón, ha señalado que este emprendimiento es un caso de muestra de la "buena integración" que probablemente halla entre energías limpias y biodiversidad, en tanto que el espacio de la fotovoltaica tiene la posibilidad de tener otros usos que además de esto favorecen a todo el ambiente con una polinización que enriquece el ecosistema.

Por su parte, la directiva de Tesela Natura, Beatriz Román, ha incidido en que esta miel es de una "calidad increíble" y las abajas están seguro en el lote de la fotovoltaica sin verse perjudicadas por pesticidas y plaguicidas, con lo que proseguirán haciendo un trabajo al lado de Iberdrola para disponer panales entre los cuadros.

Entre 2022 y 2023, el emprendimiento tiene sosprechada su expansión a otras zonas de España, como Castilla-La Mancha, y proseguirá su andadura en Andalucía, donde ahora se hicieron agarradas de miel en la planta fotovoltaica de Andévalo.

La planta fotovoltaica de Arañueño III (40 MW), situada en el concejo cacereño de Romangordo, es el primer emprendimiento fotovoltaico de España que tiene dentro un sistema de almacenaje, en un caso así, una batería de 3 MW de capacidad y 9 MWh de aptitud de almacenaje.

Esta instalación forma una parte del complejo Campo Arañuelo, situado en la comarca de Almaraz, que viene dentro por las plantas fotovoltaicas Arañuelo I, II y III, que suman una aptitud instalada de 143 MW y evitarán la emisión a la atmósfera de 41.000 t CO2/año, ha recordado Iberdrola en publicación oficial.

En marzo de 2021 ahora se instalaron 162 colmenas en la planta fotovoltaica de Andévalo (Huelva) con la meta de proteger la biodiversidad en el ambiente y resguardar una clase como las abejas, mientras que se avanza en la estrategia de descarbonización de la economía.

Se recogieron 60 kilogramos de miel producidos en la fotovoltaica que se entregaron a múltiples asociaciones de mujeres de la región. La miel se usó para realizar dulces artesanos que se vendieron en un mercadillo solidario y cuyos fondos colectados se destinarán los damnificados por el volcán de La Palma.

Recientemente Iberdrola asimismo puso en marcha en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador situados en la ciudad toledana de Guadamur la primera planta agrovoltaica capaz de España. Esta renovadora instalación deja amoldar la predisposición de los módulos a las pretensiones de las viñas, para regular a través de la sombra de los cuadros la incidencia del sol y la temperatura.

En los últimos tres años, Iberdrola hizo mucho más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad, mezclando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la variedad biológica de los ecosistemas, cuidando flora, fauna y patrimonio natural.

Más información

Iberdrola recopila en la fotovoltaica de Campo Arañuelo la primera miel del sol ecológica de todo el mundo