Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Inician en primavera las obras del nuevo CEE Los Ángeles en Badajoz, con una inversión que supera los 10 millones.

Inician en primavera las obras del nuevo CEE Los Ángeles en Badajoz, con una inversión que supera los 10 millones.

En Badajoz, el nuevo Centro de Educación Especial (CEE) Los Ángeles está a punto de comenzar su construcción, lo que representa un avance significativo en la atención a las necesidades educativas de la región. La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha confirmado que las obras iniciarán en aproximadamente cinco a siete meses, alrededor de la próxima primavera, con una inversión que supera los 10 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de aproximadamente 20 meses, lo que sugiere que el centro podría ser inaugurado en el año 2027.

Durante una reciente comparecencia ante los medios de comunicación, Vaquera abordó las inquietudes existentes en torno a las instalaciones actuales, subrayando la “preocupación” general por las condiciones del lugar. En este sentido, la consejera destacó que el día de hoy es "oportuno" para comunicar a la comunidad que este proyecto es "una realidad", luego de la aprobación de la obra y la licitación del nuevo centro el 26 de diciembre del pasado año, que asciende a un total de 10.194.126,25 euros.

Las nuevas instalaciones del CEE Los Ángeles se ubicarán dentro del núcleo urbano de Badajoz, cumpliendo así una de las principales demandas planteadas por las familias. En este moderno centro se prevé la construcción de aulas especializadas en estimulación sensorial, educación especial y fisioterapia, así como talleres de formación profesional, que permitirán una educación más integral y adaptada a los alumnos con necesidades específicas.

Además, el centro estará dotado de un completo equipamiento que incluye salas para hidroterapia, fisioterapia, una enfermería y, por supuesto, una zona residencial que ofrece habitaciones individuales y espacios comunes, lo que garantiza un ambiente acogedor y funcional para los estudiantes. Vaquera hizo hincapié en la importancia de crear un entorno en el que los alumnos se sientan “cómodos”, no solo en el aspecto educativo, sino también en su vida residencial.

En términos de capacidad, el proyecto está diseñado para acoger hasta 100 alumnos, de los cuales aproximadamente un 50% podrá ser residente, con un total de alrededor de 50 plazas disponibles. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de replanteo y se prevé que los trabajos comiencen en un periodo de cinco a siete meses. Así, la obra contará con un plazo de ejecución de unos 20 meses, con la esperanza de que el centro abra sus puertas en 2027.

Este desarrollo es un paso importante hacia la modernización y mejora de las infraestructuras educativas para las personas con discapacidad, reflejando un compromiso firme con la educación inclusiva en la región. (Más información en Europa Press)