IU afirma que va a ir a las municipales "de manera aparente" y va a llevar su marca en la papeleta donde su presencia esté ahora arraigada
MADRID/MÉRIDA, 29 Ago.
La dirección de Podemos va a implicarse en la preparación de las selecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023 y creó un aparato para regularse con las organizaciones territoriales.
Fuentes de Podemos han detallado que este nuevo comité electoral va a contar con diferentes causantes territoriales --entre ellos la organizadora de la capacitación en Extremadura, Irene de Miguel--, tal como integrantes de la dirección estatal para "poder desarrollar y garantizar campañas electorales específicas y adaptadas a los diferentes sitios teniendo en cuenta las diferencias y especificidades de cada territorio".
En cuanto a las en general, y frente a la intención de la vicepresidenta Yolanda Díaz de no montar una 'sopa de iniciales', la capacitación morada ha recalcado que su plan todavía es "aliarse" con 'Sumar', pero no derretirse en la marca de Díaz.
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha amado dejar en claro que ese comité electoral va a estar "que viene dentro al límite nivel" para realizar frebnte de unos comicios que considera claves para "aceitar la maquinaria" con vistas a las en general. "Nos encontramos haciendo un trabajo intensamente para esas selecciones", enfatizó.
Fuentes de Podemos han detallado que este nuevo comité electoral va a contar con diferentes causantes territoriales tal como integrantes de la dirección estatal para "poder desarrollar y garantizar campañas electorales específicas y adaptadas a los diferentes sitios teniendo en cuenta las diferencias y especificidades de cada territorio".
En el comité se van a sentar Ione Belarra, asesora general; Irene Montero, asesora de Acción de Gobierno; Lilith Verstrynge, asesora de Organización; Pablo Echenique, secretario de Programa; María Teresa Pérez, asesora de Acción Institucional; y también Ignacio Ramos, responsable de Comunicación de Podemos; tal como los organizadores autonómicos Sofía Castañón (Asturias), Pablo Fernández (Castilla y León), Javier Sánchez Serna (Murcia), Pilar Garrido (Euskadi), Irene De Miguel (Extremadura), Noemí Santana (Canarias) y Jesús Santos (Red social de La capital española).
Y para las selecciones en general previstas para diciembre de 2023, en las que sí se tiene el emprendimiento Sumar de Yolanda Díaz, la capacitación morada reitera que que la vicepresidenta segunda del Gobierno todavía es su aspirante a La Moncloa, pero su iniciativa no es una exclusiva interfaz donde complementarse, sino más bien una coalición electoral.
Frente a la intención de Yolanda Díaz de eludir una 'sopa de iniciales', Pablo Fernández charla de Sumar como "un aliado electoral". "Podemos es un aliado fundamental y va a estar para arrimar al hombro y de caminar de la mano", aseguró.
Desde Izquierda Unida, el otro colega de la coalición Unidas Podemos, asimismo proponen su predisposición para "dar y contribuir" a ese emprendimiento que aún está "en construcción", según dijo su representante, Sira Rego.
Lo mucho más inmediato son las locales de 2023 y para esa cita la eurodiputada ha amado dejar en claro que IU "se marcha a enseñar de manera aparente y identificable" para agrandar sus recientes 2.000 concejales.
Eso sí, como la "casuística es diversa" y no hay solo una marca para todos y cada uno de los ayuntamientos, Rego ha precisado que IU va a estar en las papeletas en aquellas localidades donde ahora tenga arraigada una presencia propia, y si en otros sitios ahora hay una marca permanente que la agrupe, sea Unidas Podemos, En Comú u otra, ya que se apostará por la coalición. "Donde se logre sumar, sumaremos, y si no, se presentará de manera aparente y también identificable", ha apostillado.