MÉRIDA, 18 de diciembre. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, junto a los sindicatos representativos en la Mesa Sectorial del sector, han decidido crear una mesa técnica dirigida a abordar una necesaria subida salarial, una cuestión que ha encontrado consenso entre ambas partes. Este nuevo órgano se constituirá a finales de enero, una vez se tenga claridad sobre el futuro de los presupuestos generales de la comunidad autónoma para el año 2025, cuya aprobación aún está pendiente.
Este acuerdo se alcanzó durante una reunión que tuvo lugar en la consejería, presidida por Mercedes Vaquera y en la que participaron otros altos responsables del departamento, así como representantes de los cinco sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial: PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT.
La reunión se produjo un día después de que los cinco sindicatos ofrecieran una rueda de prensa conjunta, donde exigieron la equiparación salarial para los docentes extremeños y proclamaron su intención de iniciar "todas las acciones necesarias" hasta que se logren sus demandas.
Tras 18 años sin incrementos salariales, la consejera Vaquera ha admitido que el Ejecutivo regional es consciente y sensible a la situación de los docentes en Extremadura. Las partes se han planteado volver a reunirse el 27 de enero, coincide con la fecha programada para la votación definitiva sobre el Proyecto de Presupuestos Generales para 2025, resaltando que “ahora mismo no sabemos económicamente y presupuestariamente dónde estamos”.
Aunque la consejera ha enfatizado que el Ejecutivo luchará por mejorar los salarios, independientemente de la situación presupuestaria, también ha reconocido que “no es lo mismo” abordar esta mejora con el “desahogo” financiero que permitiría el nuevo presupuesto en lugar de continuar lidiando con el “déficit” acumulado a lo largo de los años.
Por su parte, José Manuel Chapado, presidente de PIDE y portavoz de los cinco sindicatos, señaló que su meta es que la actualización salarial sitúe a los docentes extremeños “por encima de la media nacional”.
Chapado también expresó que los representantes sindicales se sienten “contentos” con los avances de esta reunión, que ha dejado claro que tras 18 años de estancamiento y una pérdida de poder adquisitivo que supera el 23%, ha llegado el momento de establecer un diálogo serio sobre el tema. La definición de una fecha para la primera mesa técnica es un paso hacia adelante, ya que, una vez conocido el futuro de los presupuestos 2025, “ya se supone que se verán números”.
(Más información en Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.