Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La actividad inmobiliaria en Extremadura muestra una notable recuperación con un aumento del 6,7% en la compraventa de viviendas en octubre.

La actividad inmobiliaria en Extremadura muestra una notable recuperación con un aumento del 6,7% en la compraventa de viviendas en octubre.

La compraventa de viviendas en Extremadura ha experimentado un aumento del 6,7% en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, superando la caída del 11,09% a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se llevaron a cabo 982 operaciones de compraventa en la región.

Este incremento supone un aumento del 45,7% en comparación con el mes anterior, siendo el tercer mejor dato de octubre en la historia de la región. De estas transacciones, 778 correspondieron a viviendas libres y 204 a inmuebles de protección oficial. Además, se realizaron 128 operaciones de viviendas nuevas y 854 de viviendas usadas.

En octubre, se llevaron a cabo un total de 1.920 operaciones de viviendas, incluyendo compraventas, herencias, donaciones y permutas. En cuanto a las transmisiones de fincas urbanas en Extremadura, se registraron 3.046, mientras que las transmisiones de fincas rústicas alcanzaron las 1.562.

Comparando por comunidades autónomas, Navarra fue la que tuvo un mejor rendimiento en la compraventa de viviendas en octubre, con un aumento interanual del 10,07%, seguida de Extremadura con un 6,74% y Asturias con un 3,38%. Por otro lado, Baleares, Cantabria y Canarias registraron caídas del 29,8%, 25,41% y 20,51%, respectivamente.

A nivel nacional, la compraventa de viviendas en octubre experimentó un descenso del 11,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 45.903 operaciones. Este es el dato más bajo registrado en el mes de octubre desde 2019, en un contexto de tipos de interés más altos.

El descenso en la compraventa de viviendas se debe exclusivamente a la caída de las operaciones de pisos de segunda mano, ya que la venta de viviendas nuevas ha experimentado un ligero aumento. En concreto, las viviendas usadas registraron una disminución del 13,5%, mientras que las viviendas nuevas aumentaron un 0,8%.

El 92,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre fueron viviendas libres y el 7,2% fueron viviendas protegidas. Las compraventas de viviendas libres descendieron un 10,4%, mientras que las viviendas protegidas disminuyeron un 19%.

En comparación con septiembre, la compraventa de viviendas en octubre aumentó un 4,1%, siendo el mayor incremento en un mes de octubre desde 2019. Según el INE, el 69,2% de las compraventas de viviendas fueron realizadas entre personas físicas.

En resumen, la compraventa de viviendas en Extremadura ha experimentado un crecimiento del 6,7% en octubre, superando la caída a nivel nacional. A nivel global, la compraventa de viviendas en España ha registrado un descenso del 11,1% en comparación con el año anterior, siendo el resultado de una disminución en las operaciones de viviendas usadas y un ligero aumento en las viviendas nuevas.