BADAJOZ, 28 Jun.
La campaña de control de transporte de tomate, que se empezará en la última semana de julio, prevé que se efectúen cerca de cien.000 desplazamientos entre las explotaciones agrarias y las compañías transformadoras hasta finales de septiembre, lo que va a suponer cerca de 1.500 desplazamientos diarios en Extremadura.
En total, a lo largo de estas datas se transportarán por las rutas de Extremadura cerca de 2 millones de toneladas de tomate, lo que hace preciso entablar un control sobre los automóviles que efectúan este transporte para eludir que la pérdida de la carga o el derrame de líquido, esencialmente, logren ocasionar accidentes en el tráfico.
Para ello, este martes se ha festejado una asamblea telemática, encabezada por el subdelegado del Gobierno en Badajoz, Francisco Mendoza, para emprender con todos y cada uno de los ámbitos implicados la próxima campaña de transporte del tomate por carretera, donde el año pasado se interpusieron 520 demandas.
Así, la asamblea se ha basado en investigar el cumplimiento de la normativa que regula el transporte de mercancías por carretera y particularmente, en uno de sus apartados, el transporte del tomate, y que "establece unas condiciones concretas para asegurar la seguridad viaria y eludir probables accidentes de tráfico", según comunica la Delegación del Gobierno en publicación oficial.
Cabe rememorar que en 2021 se controlaron en esta campaña 1.247 automóviles y se advirtió un aumento del 7,4 por ciento en el número de demandas, tal como del 12 por ciento en el número de incidencias viarias.
Por tanto, las demandas gestionadas pasaron de las 484 en 2020 a 520 en 2021, más allá de que se comprobó un "incremento muy importante" en los automóviles denunciados, de un 36 por ciento, en tanto que pasaron de 274 a 374 en 2021.
Respecto al género de demandas, en la pasada campaña fueron esencialmente por el exceso de peso y por la predisposición de la carga, y se redujeron otro género de demandas similares con el estado de los automóviles, en especial los neumáticos, lo que a juicio de la Delegación del Gobierno señala que los causantes del transporte "mejoraron sensiblemente la utilización de automóviles correctos para este transporte", si bien prosiguen detectándose infracciones similares con la carga que son las que causan incidencias viarias causadas por los vertidos de producto a la calzada.
Respecto a las incidencias, asimismo se ha detectado un aumento del 12 por ciento, pasando de 55 a 62 en 2021, la mayor parte de ellas se generaron en la N-5 y en el A-5, si bien asimismo en la A-58, en la N-523 y en N-521.
Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) sugiere "mucha prudencia y precaución" en la carretera para eludir probables accidentes, al tiempo que el Sector de Tráfico de la Guardia Civil ha recodado la obligatoriedad del cumplimiento de las reglas en el transporte del tomate.
En cualquier situación, la Delegación del Gobierno puso este martes en valor la "concienciación efectiva" apreciada en los últimos años entre productores y transportistas en lo referente a la adopción de medidas para progresar la seguridad de estos transportes.
Finalmente, el subdelegado del Gobierno en Badajoz, Francisco Mendoza, ha señalado la concienciación en el momento de contratar automóviles correctos para este género de transporte, "lo que significa que el campo tomó conciencia de los peligros que piensa para la circulación del resto de conductores no adoptar las medidas correctas, pero no se debe bajar la guarda", ha concluido.