• lunes 27 de marzo del 2023

La celebración Al Mossassa de Badajoz festeja este fin de semana su parte mucho más lúdica con un mercado árabe o música

img

BADAJOZ, 19 Sep.

La celebración Al Mossassa recuerda esta semana la fundación árabe de Badajoz y festeja del viernes al domingo su parte mucho más lúdica y festiva con un mercado árabe con cien puestos en el ambiente de la plaza Alta, actuaciones musicales, visitas guiadas y, como novedad, un certamen de murgas de coplas a Ibn Marwan.

Un acontecimiento proclamado de Interés Turístico Regional que intenta ser de Interés Nacional, para lo que se está empezando todo el desarrollo desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, y que recobra su celebración en tal parte mucho más festiva tras la pandemia de la Covid-19.

Así lo ha señalado en su presentación el concejal de Ferias y Fiestas, Francisco Javier Gutiérrez, que estuvo acompañado del presidente de Amigos de Badajoz, Manuel Cienfuegos, en representación de esta asociación que organiza el clásico período de charlas, que se lleva a cabo desde este lunes 19 al jueves 22 a las 20,00 horas en las viejas Casas Consistoriales cerca de la vivienda-fuerte de Hernán Gómez Solís, el vecindario almohade de la Alcazaba de Badajoz, el templo conventual de los ermitaños de San Agustín en Badajoz y la vivienda de los Figueroa.

Ya el viernes, ha destacado el edil, a las 11,00 se inaugurará Al Mossassa 2022, en una día que se completa con una velada poética a las 19,30 horas en el patio de las Casas Mudéjares, una exposición o campamento árabe en la plaza Sáenz de Buruaga y el Concurso de murgas de coplas a Ibn Marwan a las 20,30 en los Jardines de La Galera.

Sobre este último, ha señalado que se encuentra dentro de las noticias del año en curso, dirigido a involucrar al planeta del Carnaval como en el origen de esta celebración, y ha detallado que participarán tres conjuntos, Pa 4 días, Marwan y los Mirinda, que van a deber entonar un pasodoble y 2 cuplés con estribillo con contenido apoyado en Al Mossassa, la fundación de la región o Ibn Marwan. El certamen concederá tres premios dotados de 1.000 euros, 800 euros y 500 euros, y mientes particulares al mejor estribillo, tipo o pasodoble.

De cara a la día del sábado, las ocupaciones programadas tienen dentro una velada poética a las 19,30 horas en el patio de las Casas Mudéjares; cuentacuentos a las 12,00 horas en los Jardines de La Galera y a las 20,00 horas en la plaza de la Soledad que se tiene dentro como novedad a los diferentes entornos en los que se festeja Al Mossassa; aparte de exhibiciones de cetrería a las 13,00 en los Jardines de La Galera y a las 19,00 en la plaza Sáenz de Buruaga; o un concierto de la Banda Municipal de Música a las 20,00 en los Jardines de La Galera.

También se va a poder gozar de la exposición árabe en la plaza Sáenz de Buruaga, o ayudar a 2 visitas guiadas, una llamada 'Al Mossassa Batalyaws' del programa '12 meses, 12 historias' en el Museo de la Ciudad Luis de Morales a las 11,00 horas u otra con salida en las Casas Mudéjares a las 11,00 horas.

Por su parte, el domingo va a haber cuentacuentos a las 12,00 horas en los Jardines de La Galera y a las 20,00 horas en la plaza de la Soledad; exhibiciones de cetrería a las 13,00 en los Jardines de La Galera y a las 19,00 en la plaza Sáenz de Buruaga; la exposición árabe en esta última plaza ubicada en medio de una Alcazaba; un concierto árabe a las 13,30 horas en la Plaza de la Soledad y una visita dirigida con salida a las 11,00 desde las Casas Mudéjares.

Otras ocupaciones van a ser los talleres de artesanía y manualidades en la plaza de Santa María el viernes, sábado y domingo; visitas a la torre de Espantaperros el sábado y el domingo de diez,00 a 14,00 horas; y el mercado árabe, uno de los más importantes atractivos de esta celebración y cuyo horario va a ser los días 23 y 25 de 11,00 a 1,30 y el día 25 de 11,00 a 23,00 horas con cien puestos de artesanía, teterías o puestos de nutrición con la plaza Alta como epicentro, al lado de las de San José, Santa María y Sáenz de Buruaga.

A cuestiones de los cronistas, Francisco Javier Gutiérrez ha señalado que este año no va a haber el frecuente teatro que comúnmente representaba historias enlazadas a los individuos, historias o leyendas personajes principales de la fundación de la región, y ha incidido en que no va a tener sitio "por carecer de tiempo" y en que la organización de Al Mossassa comenzó después de lo común "por una cuestión interna".

En cuanto a la seguridad de la celebración, ha adelantado que esta semana, el miércoles o jueves, va a ser la Junta de Seguridad donde se van a ver los datos en este sentido, tal como que tienen "las bendiciones" de la Policía Local y, desde Ferias y Fiestas, contratan asimismo seguridad privada mediante una bolsa de sobra de 400 horas.

Más información

La celebración Al Mossassa de Badajoz festeja este fin de semana su parte mucho más lúdica con un mercado árabe o música