MÉRIDA, 11 Jul.
La circulación ferroviaria entre Cáceres y Mérida va a estar interrumpida entre el 15 y el 18 de julio con ocasión de la puesta en marcha, el día 19, del tramo de la Línea de Alta Velocidad extremeña, entre Plasencia y Badajoz, con lo que Renfe ha predeterminado un transporte alterno por carretera a lo largo de esos día.
El corte de la circulación del 15 al 18 de julio se enmarca en los trabajos que Adif está haciendo con ocasión de la puesta en servicio de este tramo de la Línea de Alta Velocidad, con lo que la compañía va a efectuar la conexión del tramo de la novedosa LAV Cáceres-Mérida con sus tramos anexos, desde las 00,00 horas del 15 de julio.
En preciso, los trabajos van a consistir en el movimiento de las vías que ya están para su adaptación a la novedosa configuración, el montaje de vía para la conexión del tramo de la LAV Cáceres-Mérida con los anexos de la Línea Aljucén-Cáceres de la Red Convencional y la adaptación de los sistemas de control de tráfico ferroviario a la novedosa predisposición de vías, según comunica Adif en publicación oficial.
Según enseña, para efectuar esta conexión es requisito trabajar sobre la vieja línea ferroviaria Aljucén-Cáceres -en las cercanías de la novedosa infraestructura- que va a ser dada de baja una vez concluyan estos trabajos, con lo que la compañía apunta que "para achicar la duración de estos trabajos y asegurar su seguridad" la circulación ferroviaria entre Cáceres y Mérida va a estar suspendida hasta la entrada en servicio de la LAV.
Con fundamento del corte de la circulación ferroviaria entre Cáceres y Mérida, Renfe ha predeterminado un servicio alterno por carretera para asegurar la movilidad de los pasajeros damnificados entre el 15 y el 18 de julio.
Así, en la situacion de los Trenes Regionales y Media Distancia, se efectuará un servicio alterno por carretera entre Cáceres y Mérida, al paso que el resto del paseo se va a hacer en tren, una modificación que puede sospechar un aumento de tiempo de viaje de 5 o diez minutos.
Además, el día 14 de julio, el tren Sevilla 17,30 horas a Cáceres 22,05 horas, va a ser perjudicado y asimismo se efectuará el tramo Mérida-Cáceres con servicio alterno por carretera, según comunica Adif en publicación oficial.
Por su parte, los trenes Intercity empezarán o concluirán su paseo en Cáceres, de tal modo que desde Cáceres, los pasajeros se transbordarán por carretera hasta destino, al tiempo que entre Badajoz y Mérida se establece un servicio en tren regional para los pasajeros con origen o destino Montijo, una reprogramación va a suponer una modificación del tiempo de viaje de 50 minutos.
Por causas logísticas de localización de material y personal, el día 14, el Intercity que viene de Madrid concluirá en Cáceres y los pasajeros proseguirán en un tren de Media Distancia hasta destino.
Según resalta Adif, la primera etapa de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, conecta Plasencia y Badajoz durante 150 km, con paradas medias en Mérida y Cáceres, de tal modo que el incremento de la agilidad media por el trazado, puesto que dejará velocidades máximas de 200 km por hora, adjuntado con las novedosas instalaciones de señalización y control del tráfico "va a suponer una optimización tanto en los tiempos de viaje como en la confiabilidad en la circulación", apunta.
Junto a la infraestructura ferroviaria, Adif hizo "esenciales proyectos" en las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz "con la intención de dotarlas de las peculiaridades, servicios y posibilidades primordiales para albergar la gran velocidad", unos trabajos que han incluido la reforma integral de las construcciones y sus accesos, tal como actuaciones orientadas a la disponibilidad y también integración en la trama urbana.
Los trabajos que completarán la LAV de Extremadura avanzan, tanto en la electrificación de la línea entre Plasencia y Badajoz, como en la ejecución del Baipás de Mérida (18 km).
Finalmente, se puede destacar que la LAV Madrid-Extremadura -un total de 437 km y una inversión de 3.700 millones de euros- se completará con el tramo Talayuela-Plasencia (68,8 km), en construcción, y el tramo Madrid-Oropesa (200 km), cuyo estudio informativo está en etapa de información pública.