• martes 21 de marzo del 2023

La comarca de Sierra de San Pedro va a mejorar la atención urgente, la aptitud de diagnóstico y el ingreso a centros de salud

img

MÉRIDA, 20 Feb.

La comarca cacereña de Sierra de San Pedro y sus tres zonas de salud van a mejorar la atención urgente y nuevo, el ingreso a los centros de salud, aumentarán la aptitud de diagnóstico y van a mejorar la continuidad asistencial con centros hospitalarios de referencia merced a la puesta en marcha de una secuencia de medidas contenidas en el plan de optimización de la atención sanitaria en tal comarca.

Con esta iniciativa se desea ofrecer cumplimiento al contenido de la Ley de medidas frente al reto demográfico y territorial de Extremadura, que en el ámbito de la salud establece que debe existir servicios sanitarios a 30 minutos.

Así, en lo que se refiere a la Atención Primaria, la atención sanitaria está "bien dimensionada", pero en varias ciudades hay una distancia mayor a 90 km con en comparación con hospital mucho más próximo, que es el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, ha reseñado el vicepresidente segundo de la Junta y asesor de Sanidad, José María Vergeles.

Este plan, que va a tener una inversión de entre 2 y 3 millones de euros por año, fué anunciado este lunes a los medios por la parte del asesor extremeño, quien estuvo acompañado por ciertos alcaldes del ambiente de Valencia de Alcántara y personal del Servicio Extremeño de Salud.

El plan se marca 4 objetivos que son prosperar la atención urgente y nuevo, acrecentar la aptitud diagnóstica de las ubicaciones de salud, prosperar el ingreso a los centros hospitalarios y progresar la continuidad asistencial con centros hospitalarios de referencia.

De este modo, en lo que se refiere a las acciones para progresar la atención está llenar el mapa sanitario de helisuperficies con la construcción de una exclusiva en Salorino. Con ello va a haber siete helisuperficies y un punto de aterrizaje en una región de sobra bien difícil cobertura como es la región de Carbajo.

También se compromete el SES a arrancar desde el mes de octubre de 2023 una unidad medicalizada de urgencia en Valencia de Alcántara y se situará el Soporte Vital Básico en Herrera de Alcántara

En cuanto a las acciones para acrecentar la aptitud diagnóstica, se incorporará un laboratorio de química seca en el Centro de Salud de Valencia de Alcántara. Además, en esa y en el resto de zonas de salud se va a poner en marcha el equipamiento para efectuar ecografías portátiles y se incorporará la radiología al anillo digital para el informe de las radiologías que se hagan Valencia de Alcántara.

De igual forma, y como ha planteado el asesor extremeño, prosigue abierta la oportunidad de un convenio con el Hospital de Portalegre, en Portugal, por la proximidad que tiene este centro a la comarca cacereña de Sierra de San pedro.

Asimismo, y en en el momento en que a la optimización del ingreso a los centros hospitalarios, se va a hacer un "particular énfasis" en progresar las sendas sigularizadas del transporte sanitario terrestre, algo que va a ser en especial importante en los ámbitos de la oncología y la hemodiálisis.

También desde admisión del Hospital de Cáceres se agruparán consultas y pruebas a fin de que la gente que vienen de las ubicaciones de salud de Salorino, de Santiago de Alcánatara y Valencia de Alcántara vean efectuadas en un solo día las citas atentos para eludir desplazamientos y, del mismo modo, se potenciarán las consultas no presenciales y las que se logren realizar por vía telemática.

Finalmente, Vergeles explicó que se está inmerso en una investigación de las pretensiones en lo que se refiere a especialidades, puesto que se está presto a mover expertos y con la periodicidad que se necesite a los centros de salud en función de las nosologías que se vayan examinando.

También, en lo que se refiere al soporte escencial básico, del que se ha sacado el certamen, Vergeles ha recalcado que "viene para quedarse" y ha añadido que lo que aparecía en el perfil del contratante con relación al mes de octubre es por el hecho de que el certamen general debe renovarse de año en año, con lo que es una cuestión administrativa y no de intención, puesto que está "clara".

Según ha abundado Vergeles, el propósito primordial de plan es prosperar la atención sanitaria en la comarca de Sierra de San Pedro por ciertas "adversidades" en lo que se refiere a la distancia que hay desde ciertos ayuntamientos al hospital mucho más próximo y el trabajo grupo que ha desembocado en exactamente el mismo fué comunicado por la parte de los alcaldes a la interfaz de ciudadanos que han solicitado en los últimos meses resoluciones.

Vergeles asimismo se ha detenido y explicó la situación de la comarca de San Pedro de Alcántara, que tiene dentro tres zonas de salud que son la de Valencia de Alcántara, de Santiago de Alcántara y de Salorino.

Estas zonas de salud son primordialmente rurales, con un carácter periférico y entre todas y cada una ellas suman una población total de 8.071 pobladores, de los que el 65 por ciento radica en Valencia de Alcántara y sus pedanías.

La población de estas zonas está avejentada y sobrepasa la media de la zona, aparte de haber sufrido un descenso de sus pobladores de sobra de 2.cien personas entre los años 2000 y 2022.

Por su parte, en el momento de los alcaldes, tomó la palabra el primer edil de Salorino, Álvaro Sánchez Cotrina, para agradecer la atención dispensada por la Junta frente a las reclamaciones de los vecinos, una administración donde han encontrado una contestación "rápida", "rápida" y "temprana".

Así, explicó que las reivindicaciones tuvieron en el mes de noviembre un punto álgido y que desde ese momento se trabajó para ofrecer una contestación "estable" a una situación "problemática", con lo que mostró su satisfacción como alcalde, pero asimismo como usuario del SES, en tanto que se van a mejorar de forma "muy destacable" los tiempos de atención.

Asimismo, y a cuestiones de los medios, el vicepresidente segundo de la Junta y asesor de Sanidad, José María Vergeles, ha considerado que, tras la entrada en vigor de la Ley de Reto Demográfico, se podría emprender una apertura del mapa sanitario, algo que se va a hacer, dijo, en el momento en que haya "estabilidad a nivel político" y no unas selecciones a las puertas.

De este modo, ha recordado que la Junta abrió el mapa sanitario la pasada legislatura y en esta no lo hizo gracias a la pandemia, instante en el que ha reconocido que el mapa es un instrumento "vivo".

Más información

La comarca de Sierra de San Pedro va a mejorar la atención urgente, la aptitud de diagnóstico y el ingreso a centros de salud