MADRID/MÉRIDA, 29 Ene.
La actividad del campo de la construcción menguó un 7% el año pasado en Extremadura, según datos de Nalanda, la primordial interfaz de administración reportaje de coordinación de ocupaciones empresariales en España, que registró 18.696 proyectos en toda España, un 5,5% mucho más que en 2021.
En Extremadura, no obstante, redujo el número de proyectos a lo largo del año 2022, con un total de 462 proyectos ofertadas mediante esta interfaz, un 7,4% menos que en 2021. La red social representa en número de proyectos un 2,5% del total nacional y ocupa el puesto 12 en el top. Durante el segundo semestre las proyectos decrecieron prácticamente un 9% en la zona.
A nivel nacional, esta cantidad se dividió por igual en los dos semestres, con lo que el desarrollo se dio de manera permanente durante todo el ejercicio, con 9.388 proyectos en la sección primera del año y con 9.308 en la segunda mitad.
"Pudimos ver que las que mucho más crecieron fueron las proyectos de sobra de 1 millón de euros de presupuesto, probablemente por la inflación y por el aumento de los costos de materiales y el transporte", enseña el directivo de Marketing de Nalanda (CMO), Ricardo Muriel.
El número de proyectos ofertadas por comunidades autónomas a lo largo de 2022 lo encabezó Cataluña, con un 19,5% del total (3.653 proyectos), seguida de Andalucía (2.995, un 16% del mercado), Madrid (2.188, un 11,7%) y la Comunitat Valenciana (1.763, un 9,4%).
Respecto a los mayores crecimientos, se asentaron en País Vasco, con un alza del 64% y un total de 1.298 proyectos; Cantabria, que medró un 23%; Madrid, un 16%; Castilla La Mancha, un 13%, y Cataluña, que aumentó la licitación en un 12%. También nacieron a lo largo de este ejercicio Andalucía (diez%), Aragón (3,5%) y La Rioja (diez%).
La Comunidad de Valencia sostuvo sus altos registros sin solamente desarrollo en el número de proyectos, con prácticamente un diez% de las ofertadas en España, y el resto de comunidades autónomas ofertaron menos proyectos mediante la interfaz de Nalanda que en 2021.
Así, las comunidades que mucho más decrecieron en número de proyectos el año pasado fueron Ceuta (-30%), Asturias (-24%), Murcia (-23,5%), Baleares (-17,5%), Canarias (-16 %), Navarra (-15,5%), Melilla (-12,5%) y Galicia (-11%).
La media de trabajadores por obra medró un 25% a lo largo del segundo semestre, al tiempo que reducía el número de contratas que entraron a trabajar en las proyectos
Según los datos de Nalanda, a lo largo del intérvalo de tiempo de julio a diciembre en todos y cada emprendimiento trabajaron una media de 82 trabajadores, en frente de los 66 que figuraban de media en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2021.
"Este incremento de los trabajadores por contrata y por obra puede ser consecuencia de que se está generando un desarrollo de concentración entre las compañías contratistas, que procuran tener una oferta mucho más amplia y extensa de especialidades para prestar a las constructoras servicios mucho más globales", apunta Muriel.