• lunes 27 de marzo del 2023

La danza de Karlik eleva la palabra de María Zambrano en el desvarío de Antígona para despedir el Festival de Mérida

img

MÉRIDA, 18 Ago.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha vivido este miércoles la última noche de estreno del letrero de su 68 edición con la escenificación de 'La tumba de Antígona', obra que escribió María Zambrano en la posguerra y que versiona Karlik Danza Teatro, con artículo de Nieves Rodríguez y Cristina D. Silveira, directiva asimismo de esta coproducción con nuestro certamen.

Una iniciativa donde la compañía extremeña aborda con su peculiar lenguaje que reúne la danza y la palabra los contenidos escritos de la filósofa de españa en los que, mucho más que pensar, apuesta por el desvarío, entre los idiomas conformados por Zambrano, para emprender las miserias de la guerra sobre un ámbito que muestra a la hija de Edipo y Yocasta en su tumba, y que renace en la cabeza de la autora para poner de pie esta obra de teatro que reúne filosofía y literatura.

La actriz Ana García, omnipresente en la escena, encarna a Antígona, acompañada por actores y bailarines que proceden de múltiples generaciones reunidos por Silveira para la ocasión entre aquéllos que están Cristina Pérez Bermejo, Elena Rocha, Lara Martorán, Camilo Maqueda, Mamen Godoy, Tania Garrido, Jorge Barrantes, Simón Ferrero, Sergio Barquilla, José Antonio Lucia y Francisco García, acompañados por la violinista Aolani Shirin.

La iniciativa muestra una escenografía que divide en 2 el teatro de roma de Mérida. Abajo, en la orchestra, se ubica la tumba de Antígona, quien presa del desvarío y en un llanto persistente pausa su monólogo consecutivamente para rencontrarse con todos los que han formado una parte de su historia. Su padre Edipo, sus hermanos Eteocles, Polinices y también Ismene, su tío Creonte, la Arpía...

Esta clase de renacer en la tumba da a Antígona una última ocasión para llegar a la razón, a la realidad de los hechos que la fueron desposeyendo de todo lo que amaba y que la abocaron al suicidio.

Al mismo tiempo que Antígona cuenta su crónica y comparte pensamientos con quienes la visitan en su enterramiento, sobre el ámbito los bailarines van desentrañando su historia con coreografías que ponen en movimiento cada palabra de la obra.

El grupo da como resultado una obra sostenida en el artículo de María Zambrano transformado en un espectáculo muy visual, que incluyo a veces ordena al espectador a escoger donde poner el foco de su atención, ya que la acción avanza al tiempo en múltiples puntos del inmenso ámbito del teatro emeritense, cuyo público ha ovacionado y despedido de pie al elenco.

Al término de la representación, la compañía ha brindado sus primeras impresiones. La directiva de la obra Cristina D. Silveira, ha subrayado que esta función es un homenaje a la representación de esta obra hace 30 años en el festival emeritense, y asimismo a nuestra autora, María Zambrano, como pensadora y como mujer.

Por ello, recibe como un "obsequio" haber podido llevar esta obra hasta el teatro de roma de Mérida, como asimismo fué un obsequio tener Nieves Rodríguez en la creación de este "desvarío de la tumba de Antígona".

La coautora se mostró "tan conmovida" tras el estreno que se quedó "sin expresiones", más allá de que dió las merced a la compañía y a nuestra María Zambrano, que es quien le "alumbra el sendero".

La actriz Ana García ha alabado el artículo de Zambrano y el trabajo de sus compañeros, ya que "solo por ellos" fué con la capacidad de "tirar con todo lo mencionado hacia adelante", para más tarde admitir que "jamás" va a poder vivir "un importancia tan acompañado y un monólogo mucho más diálogo, mucho más repartido, que este".

Teatro hecho en Extremadura para despedir un festival que este año se encontraba dedicado singularmente a la figura de la mujer, y que echa el telón imaginario del teatro de roma de Mérida --la obra se representará hasta el domingo-- con una función interpretada por una mujer, de una obra redactada por una filósofa, con un artículo firmado por 2 autoras y bajo la batuta de una directiva.

'La tumba de Antígona' es el noveno título de un certamen que arrancó el pasado 3 de julio y que vió pasar por el milenario ámbito emeritense ediciones de los tradicional a ritmo de rap, espectáculos de danza, en clave de comedia y catástrofe, y un musical.

Más información

La danza de Karlik eleva la palabra de María Zambrano en el desvarío de Antígona para despedir el Festival de Mérida