MADRID/ MÉRIDA, 28 Oct.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 99.000 desplazamientos por las rutas de Extremadura a lo largo del Puente de Todos los Santos, para el que se pone en marcha un dispostivo particular a las 15,00 horas de este viernes, 28 de octubre, y hasta las 24,00 horas del martes, 1 de noviembre.
Así, en la provincia de Badajoz se prevén 59.400 desplazamientos, principalmente por las autovías A5 y A66 y por la N-430, al tiempo que en la provincia de Cáceres se prevén 36.600 desplazamientos, asimismo por las autovías A5 y A66 y por la carretera EXA1.
En el grupo nacional, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene pensado 6,6 millones de desplazamientos de largo paseo por carretera a lo largo de este Puente de Todos los Santos.
Según espera el departamento que dirige Pere Navarro, si bien este año la festividad de Todos los Santos se festejará el martes, "varios ciudadanos gozarán de 4 días de reposo en sitios distintas a los comunes y varios de ellos optarán por el vehículo como medio de transporte". Por este fundamento, anunció que va a aumentar los medios humanos y materiales de los que dispone para "asegurar la seguridad y fluidez de la circulación".
En este sentido, Tráfico ha detallado que varios de los desplazamientos van a estar motivados por la visita a los cementerios, por eso se acrecienten tanto los viajes de corto como de largo paseo. Así, los mayores inconvenientes circulatorios se van a poder conseguir el viernes por la tarde y a lo largo de la mañana del sábado en las salidas de las enormes urbes y asimismo en las primordiales vías de comunicación hacia las ubicaciones turísticas y de segunda vivienda, acentuándose éstos conforme avanza la tarde para ahora a última hora de la tarde-noche ubicarlos en las ubicaciones de destino.
En relación con la previsión por días, la DGT espera que el domingo por la mañana haya "magnitudes altas" de circulación en sentido salida de los enormes núcleos urbanos, eminentemente en recorridos de corto paseo a zonas de ocio o zonas cercanas a las enormes urbes. Ya por la tarde empezará el retorno de fin de semana, de menor intensidad circulatoria que el resto de domingos, puesto que a pesar de que el primer día de la semana es laborable se ubica en un intérvalo de tiempo festivo de puente.
En la situacion del lunes, Tráfico prevé que a lo largo de todo el día se generarán los movimientos comunes de entrada y salida a enormes núcleos urbanos por ser día laborable, si bien de menor intensidad por encajar este día en el periodo de tiempo festivo de Todos los Santos. Por la tarde se originarán movimientos en sentido salida, varios de los que van a estar motivados por la clásico visita, al día después, a los cementerios. También se generarán desplazamientos hacia las ubicaciones de segunda vivienda.
Asimismo, desde primeras horas de la mañana del martes y a lo largo de todo el día se generarán desplazamientos de automóviles por las rutas de ingreso a los cementerios de los diferentes núcleos urbanos, presentando inconvenientes de circulación los accesos y parking de exactamente los mismos, según informa la DGT.
Por la tarde, empezará el retorno de la Operación Especial Puente de Todos los Santos, presentándose inconvenientes de circulación en los primordiales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: rutas de la red de interés general, autopistas y autovías. Por la tarde noche, estos inconvenientes circulatorios se trasladarán a los accesos de los enormes núcleos urbanos.
Ante este ámbito y para eludir en lo posible las retenciones, Tráfico instalará a lo largo de este puente carriles auxiliares en el sentido opuesto, en las rutas que registren mayores magnitudes de circulación, más que nada en las cercanías de los enormes núcleos urbanos.
Además, desde la tarde del viernes hasta la noche del martes 1 de noviembre se restringirá la circulación de camiones (por norma general y a los que llevan ciertas mercancías) y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros acontecimientos que supongan la ocupación de la calzada, en determinados tramos de rutas y horas.
Tráfico tiene los 780 radares fijos de control de agilidad, de los que 92 son de tramo, 545 radares móviles inteligentes que tienen la posibilidad de ir embarcados en los automóviles de la ATGC, 12 helicópteros y 39 drones, 23 de ellos con aptitud de demanda, aparte de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del empleo de móvil inteligente y cinturón de seguridad. La DGT dispone asimismo de automóviles y motocicletas sin rotular que circularán por toda clase de vías con el objetivo de controlar cualquier infracción.
A estos medios y medidas, se aúnan los medios humanos libres, entre aquéllos que están los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, los gobernantes y el plantel técnico especializado de la DGT que atiende en sus ocho Centros de Gestión de Tráfico, las patrullas de helicópteros y los mucho más de 13.000 usados de compañías de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de sucesos de la vía, tal como el plantel de los servicios de urgencia.
Por otro lado, debido al cambio de hora que se generará en la madrugada del sábado al domingo, y al menor número de horas de luz del sol del que se dispone en esta época del año, la DGT recomienda a los conductores que no tienen automóviles que van pertrechados con luces de conducción diurna (LCD), llevar encendido el iluminado de cruce mientras que se conduce a lo largo del día, en tanto que son mucho más perceptibles.
En este sentido, ha recordado que la Unión Europea aprobó una Directiva Comunitaria que ordena desde febrero de 2011 a todos y cada uno de los automóviles que van de factoría a ir pertrechados con sistemas LCD, que llevan lámparas de bajo consumo y cuyo encendido se genera de manera automática con el arranque del turismo.
"Distintos estudios concluyen que un vehículo que circula con las luces encendidas es percibido a una distancia de 240 metros, al paso que si el vehículo no transporta las luces encendidas, esa distancia de percepción se disminuye a menos de la mitad. Además, las estimaciones de distancia de seguridad, detección y agilidad son asimismo mucho más seguras y se optimización la identificación de los turismos", explicó el departamento de Pere Navarro.
Por último, Tráfico regresa rememorar la relevancia de respetar las reglas de circulación y efectuar una conducción responsable, planeando el viaje por la ruta mucho más segura para eludir imprevisibles. En las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, la página web de DGT, los folletines informativos en radio y televisión, tal como en el teléfono 011, se comunica de la situación del tráfico en el mismo instante y de las incidencias que logren existir.
No conducir si se ha consumido alcohol o drogas ni dejar que absolutamente nadie que lo haya hecho se ponga al volante; a lo largo del viaje efectuar reposos cada 2 horas; llevar puesto el cinturón de seguridad y los menores ir apropiadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil son cuestiones de inseguridad básicas a llevar a cabo en el momento de viajar.