• lunes 27 de marzo del 2023

La Diputación de Badajoz comunica un nuevo Plan Cohesiona, dotado de 22 millones de euros

img

BADAJOZ, 30 Sep.

La Diputación de Badajoz anunció la puesta en marcha de un nuevo Plan Cohesiona 2022-2023, dotado de 22 millones de euros de los que 12 millones van a ser con cargo al presupuesto del año en curso y diez millones con cargo al presupuesto de la próxima anualidad.

En este sentido, el pleno de la diputación pacense festejado este viernes ha aprobado unánimemente un expediente de modificación presupuestaria por suplemento de créditos para financiar el Plan Cohesiona 2022-2023.

La vicepresidenta tercera y encargada de Recursos Humanos y Régimen Interior, Virginia Borrallo, explicó que hablamos de una iniciativa de modificación presupuestaria, por suplemento de créditos, por importe de 12 millones de euros, y que desde el Área de Economía y Hacienda y Fomento se ofrece esta modificación, a través de suplemento de créditos, para activar los créditos precisos para gestionar una exclusiva convocatoria del Cohesiona por 22 millones de euros.

De esta cuantía, 12 millones serían con cargo al presupuesto de 2022 y diez millones con cargo al presupuesto de 2023 "que van a venir como anillo al dedo para todos y cada uno de los municipios de nuestra provincia", ha reafirmado.

La miembro del congreso de los diputados de Ciudadanos, Lara Montero de Espinosa, ha valorado que el Cohesiona es un instrumento "clave" para las localidades pacenses y ha planteado que, en el reparto del presupuesto, en el momento de ver las opciones de empleo se centrara en la creación empresarial de cara al desarrollo de los ayuntamientos de la provincia. Al respecto, el presidente de la diputación Miguel Ángel Gallardo ha matizado que los consistorios "definen y deciden" y que la "clave de bóveda" de estos fondos es que hay "autonomía plena para los municipios".

El representante del PP, Juan Antonio Barrios, ha coincidido con Borrallo al apuntar que los alcaldes en el momento en que se enteren se pondrán "contentos", tratándose de un año de "muchas adversidades" en las tesorerías de los propios municipios, y con Gallardo en que ha de ser "incondicionado".

Gallardo ha concluido el enfrentamiento de este punto, sobre el que ha reafirmado que "en el final" en lo que se basa este nuevo Cohesiona es que logre ser aprovechado por los gobiernos municipales en el último tramo de legislatura, "no para tener ventajismo, sino más bien para terminar con precisión esos programas que tengan la posibilidad de tener", tras lo que ha apuntillado que tuvieron presente que se está en una situación "complicada" desde la perspectiva de las energías.

También unánimemente, el pleno ha aprobado de manera inicial el Reglamento de Usos de 'El Hospital Centro Vivo' de la Diputación de Badajoz, con relación al como el vicepresidente primero, Ricardo Cabezas, explicó que la diputación ha remodelado y abierto a la ciudadanía de la provincia el viejo hospital provincial, un espacio urbano que se convirtió en "un tiempo reducido" en el "referente" cultural y popular de la región y de toda la provincia.

Cabezas ha detallado que desde su apertura se han venido multiplicado las necesidades de utilización de 'El Hospital' desde distintos ámbitos, tanto públicos como privados, y por este motivo resulta "precisa" una reglamentación que defina su empleo y los criterios que deben aplicarse para la asignación de esos espacios, el patio primordial, el patio de los pozos, el patio joven, una galería central y la región de coworking.

Este reglamento, ha continuado, viene a ofrecer contestación a la carencia de regulación que existe sobre la materia, "lo que indudablemente debe de redundar en una mayor seguridad jurídica y un avance en transparencia a las resoluciones que atañen al empleo de este espacio".

El contenido del reglamento se específica "esencialmente" en regular los usos y ocupaciones que tienen la posibilidad de hacerse en los diferentes espacios de 'El Hospital', entablar el trámite a continuar desde la petición hasta la culminación de la resolución de la autorización, o el régimen de obligaciones de los autorizados y las infracciones y sanciones a utilizar en su caso.

Lara Montero de Espinosa, de Cs, ha considerado que se hace preciso para dar seguridad jurídica que haya un reglamento y una ordenanza que regule el canon de arrendamiento, una vez abierto 'El Hospital' y sabiendo su relevancia como nuevo centro cultural, de transferencia del conocimiento y ocio para la provincia y la localidad, tal como las opciones que le dará a la región.

A su vez, Juan Antonio Barrios, del PP, hizo 2 puntualizaciones, una referida al horario al comprender que debería haber 2, de verano y de invierno, y la otra con relación al producto en el que se señala que, una vez recibida la petición, se va a dar traslado de exactamente la misma a la delegación de Patrimonio y Mercado Gastronómico, sobre lo que ha planteado que, para eludir tener que cambiar el reglamento, figure en un caso así el área competente en temas de patrimonio provincial. Dos consideraciones que el presidente de la diputación ha considerado "adecuadas".

Igualmente relacionado con 'El Hospital' el pleno aprobado unánimemente y de manera inicial, en la Comisión particular de Cuentas, Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio, la Ordenanza Reguladora del Canon de arrendamiento por la autorización de empleo privativo de 'El Hospital Centro Vivo', sobre la que Virginia Borrallo ha explicitado que, en el momento en que se ha traído a pleno el mencionado reglamento de desempeño de tal inmueble, procede traer del mismo modo una ordenanza que regule el canon de arrendamiento.

Y es que, como ha incidido, son "muchas" las agrupaciones y particulares que han manifestado su interés por montar algún género de acontecimiento en 'El Hospital' y hasta la actualidad no se había regulado a nivel económico, mientras que ha puntualizado que se intentará realizar coincidente este canon con la visión pública que hoy día tiene el inmueble, y que hay que lograr que dicho canon grave esos usos y aprovechamientos que produzcan o "por lo menos" sean susceptibles de producir de modo primordial algún beneficio económico para el usuario.

"Dejando por lo tanto ajeno de la imposición, o reduciendo este importe a aquellas ocupaciones en las que no haya o no concurra una finalidad rentable alguna", ha aseverado, para matizar que así hacen más fácil a las asociaciones sin ánimo de lucro u ONG que deseen ordenar algo en 'El Hospital'.

La modificación del Reglamento de Régimen Interno de los Centros Integrales de Desarrollo (CID), de titularidad institucional, es otro de los puntos que han salido adelante, asimismo unánimemente, en la sesión plenaria, que asimismo ha aprobado con igual sentido de votos una modificación de los estatutos del Consorcio 'Institución del Mercado de Ganados de Extremadura - Feria de Muestras Agroganaderas de Trujillo -Ferex'.

Del mismo modo, se dió cuenta de la aprobación del Plan de Acción 'Agenda urbana de Valverde de Burguillos', en el contexto de ayudas para la elaboración de Proyectos Piloto de Planes de Acción Local, de la Agenda Urbana Española 2021; y se dió luz verde de manera inicial al Reglamento Contable de Facturas de la Diputación y la derogación del artículo refundido de hoy; y la Cuenta General del ejercicio 2021, de la institución y sus organismos autónomos y consorcios.

Más información

La Diputación de Badajoz comunica un nuevo Plan Cohesiona, dotado de 22 millones de euros