BADAJOZ, 30 Jun.
La Diputación de Badajoz ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, de cara al desarrollo de las acciones previstas en el emprendimiento LIFE Naturaleza y Biodiversidad 'Creando una metapoblación genética y demográficamente servible del lince Ibérico lynx pardinus' (Lynxconnect).
Así, es un emprendimiento aprobado por la Unión Europea para la conservación del lince ibérico en el que forman parte asociados de Castilla La Mancha, Extremadura, Portugal, Andalucía y Murcia.
Los proyectos LIFE se hicieron con la meta de ayudar a la implementación, actualización y avance de la legislación, política medioambiental, y climática de proyectos con prominente valor añadido europeo. El propósito es conseguir que la población del lince ibérico sea autosostenible y genéticamente posible en un largo plazo.
Las acciones en las que va a trabajar la Diputación de Badajoz, a través del Área de Fomento, se van a centrar en medidas de capacitación, adopción conjunta y actualización de protocolos de trabajo, y optimización de la conectividad entre áreas que perjudica a rutas provinciales, por ejemplo. La vertiente del emprendimiento da un giro en torno al hábitat, y medioambiente en el que vive el lince ibérico.
Una de las primordiales amenazas de esta clase --según apunta en publicación oficial la Diputación de Badajoz-- es la mortalidad por atropello, de ahí la necesidad de todos y cada uno de los asociados, respecto de la actualización de los protocolos generados en proyectos precedentes, y la definición, identificación y búsqueda de resoluciones de los llamados "puntos negros de atropello" con el propósito de progresar la seguridad de estos animales salvajes.
Para reducir el peligro de atropello del lince la Diputación de Badajoz tiene sosprechado accionar en un tramo de la carretera de Hornachos a Llera en la BA-080, en tanto que esta región tiene una alta consistencia de población de lince ibérico.
Las actuaciones primordiales se centraran en construcción de cerramiento, desbroce, poda, señalización, gadgets ultrasónicos y ópticos disuasorios para eludir que la fauna se acerque a las rutas, acondicionamiento de accesos y drenaje, entre otros muchos. Se trata de intensificar sacrificios para eludir riesgos a la fauna salvaje.
Estos trabajos se fundamentan en la experiencia de proyectos LIFE precedentes desarrollados en torno al lince ibérico, y sus protocolos.