La Diputación de Badajoz presenta en ARCO a los artistas Lourdes Murillo, María José Gallardo y Alejandro Calderón.
La Diputación de Badajoz ha confirmado su participación en la próxima edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, ARCO, que se llevará a cabo en Madrid. Este evento servirá para presentar las obras de destacados artistas originarios de Extremadura, tales como Lourdes Murillo, María José Gallardo y Alejandro Calderón.
Ricardo Cabezas, el diputado responsable del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación, ha expresado su emoción por esta oportunidad, subrayando que se trata de la segunda vez que la institución pacense contará con un espacio en esta destacada feria. Según Cabezas, no todas las administraciones públicas tienen la capacidad de poner en valor a los artistas locales, lo que convierte a ARCO en un "escaparate inigualable" para mostrar el talento de la región.
Los comentarios de Cabezas se produjeron en el marco de la presentación de la programación de la Sala Vaquero Poblador para el año 2025, la cual contará con dos sedes: el Hospital - Centro Vivo y el Palacio Provincial en Badajoz, donde se llevarán a cabo exposiciones tanto colectivas como individuales.
Acompañado por Francisco García, gestor cultural de la Sala Vaquero Poblador, y Pepe Calero, vicepresidente de la Asociación Fotográfica de Extremadura, Cabezas destacó la importancia de esta presentación, insistiendo en que es esencial comunicar a la ciudadanía las "buenas noticias", especialmente cuando el ruido mediático parece eclipsar lo positivo. Su objetivo es dar a conocer estos eventos tanto en la provincia como en la capital.
El diputado también valoró la impresionante programación de las salas Vaquero Poblador y la satisfacción del público que avala el trabajo realizado por su equipo. En 2024, se estima que ambas salas, ubicadas en el Palacio y en el Hospital, recibirán un total de 18,200 y 240,000 visitantes, respectivamente, lo que pone de manifiesto el éxito de su labor.
De cara al próximo año, se han planificado un total de cinco exposiciones colectivas y alrededor de diez exposiciones individuales, con el objetivo de ofrecer al público una selección de muestras de alto interés y calidad, abarcando diversas técnicas y estilos que reflejan la rica diversidad del mundo del arte.
En cuanto a las exposiciones programadas para la ubicación de El Hospital - Centro Vivo, se llevará a cabo la muestra de Fernando Molero del 24 de enero al 8 de marzo, seguido por la exposición de Miguel Sansón del 14 de marzo al 20 de abril, y otras como la de Roberto Coromina del 25 de abril al 8 de junio, culminando con la obra de Roberto Maqueda del 12 de diciembre al 31 de enero de 2026.
En el Palacio Provincial, la programación comenzará con los finalistas del Premio Internacional de Pintura Francisco de Zurbarán entre el 30 de enero y el 8 de marzo. Se exhibirán las obras de los finalistas del Premio Internacional de Pintura José Gordillo del 13 de marzo al 19 de abril, además de una muestra dedicada a los artistas del Casco Antiguo de Badajoz, y exposiciones individuales que van desde la obra de Maria Leal da Costa hasta la de Ana H. Sampedro.
Por su parte, Francisco García proporcionó detalles sobre las exposiciones, haciendo hincapié en la exploración del fenómeno de la luz en la pintura por parte de Fernando Molero, la vibrante paleta de colores de Miguel Sansón, y la investigación sobre la geometría en el trabajo de Roberto Coromina. Además, resaltó la contribución de Ricardo Robles-Musso con obras de gran y mediano formato.
García también adelantó un proyecto innovador de Roberto Maqueda, quien es músico percusionista y propondrá un concierto que fusionará la música con la exposición de arte contemporáneo, marcando así un estreno mundial. También se destacó la colaboración de dos destacados artistas portugueses que exhibirán al mismo tiempo en las sedes de la Sala Vaquero Poblador.
Finalmente, en la muestra de la Agrupación Fotográfica Extremeña, Calero mencionó que, bajo la curaduría de Jam Montoya, se explorará una técnica fotográfica conocida como 'Código Low', que se caracteriza por intensificar los tonos oscuros y utilizar escalas de grises para crear atmósferas íntimas y melancólicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.