BADAJOZ, 4 Ago.
La Diputación de Badajoz trabaja para la "instantánea app" de medidas de eficacia y ahorro energético aprobados por el Gobierno central, y que implantará en sus inmuebles.
Así, y tras publicarse el pasado 2 de agosto el Real Decreto-Ley 14/2022, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, las referentes al ahorro, eficacia energética y reducción de la dependencia energética del gas natural, la Diputación de Badajoz trabaja ahora en la elaboración de un informe técnico que "determine la instantánea app" de estas medidas.
En este sentido, la institución provincial ha recordado que transporta ahora tiempo "apostando por políticas de ahorro y eficacia energética en sus inmuebles y en los ayuntamientos de la provincia de Badajoz", y en verdad, trabaja desde su aprobación por el pleno corporativo de 19 de junio de 2018, en un "ambicioso plan de inversiones en temas de eficacia energética y energías renovables" llamado 'Smartenergía' dirigido a la optimización de infraestructuras y dependencias municipales de la provincia de Badajoz.
Un plan en el que ha invertido mucho más de 26 millones de euros que proceden de la financiación del programa operativo Feder de desarrollo sostenible 2014-2020, lo que ha conllevado "una optimización importante en el servicio energético facilitado a las entidades locales", según comunica la Diputación de Badajoz en publicación oficial.
Según enseña, el Plan 'Smartenergía' está conformado por cinco áreas de actividad identificadas como Iluminación, Cielo Nocturno, Eficiencia Energética, Renovables y Servicios, que abarcan la integridad de acciones dentro en este programa y que fueron trazadas sobre el término de "prestar un método técnico congruente con los objetivos de sostenibilidad que Diputación se marcó para toda la provincia y también integrados con la Agenda 2030".
Como referencia, entre los datos significativos están los liderados al iluminado público, donde las actuaciones dentro en el Plan dañaron a un total de 144 ayuntamientos con 27.373 luminarias reemplazadas a tecnología led, 1.232 luminarias novedosas instaladas, 460 cuadros de mando reemplazados y 13.5 millones de euros de inversión.
Unas medidas con las que se ha achicado del consumo energético en 5.076 tCO2 eq/año, apunta la institución Provincial.
Además, y en la situacion de inmuebles públicos el Plan Smartenergía ejecutó un catálogo de actuaciones enlazadas a 42 entidades locales en la provincia sobre un total de 86, tanto en inmuebles consistoriales, centros civiles, instalaciones deportivas o académicos, entre aquéllas que resaltan 14 actuaciones de optimización de la envolvente térmica, 13 intervenciones en la optimización de la iluminación interior de inmuebles, 3 de optimización de la eficacia en instalaciones térmicas, 8 sustituciones de equipos de generación por sistemas de aerotermia, 24 instalaciones de calderas de biomasa y otras 24 novedosas de generación fotovoltaica para autoconsumo.
Por lo tanto, la Diputación Provincial de Badajoz ten en cuenta que "ahora se encontraba comprometida con las medidas y políticas de ahorro energético", mucho más aún si cabe en las "recientes situaciones de indecisión energética causada directamente por la invasión militar infundada de Ucrania por la parte de Rusia", apunta.
En este sentido, se dieron normas a los servicios especialistas de la institución a fin de que examinen al aspecto el Real Decreto-ley 14/2022, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en temas de becas y ayudas al estudio, tal como de medidas de ahorro, eficacia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
Finalmente, enseña la institución que el Real Decreto-ley, entre otras caracteristicas, influye en el consumo eficaz de los inmuebles de las gestiones públicas, como tener las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados centígrados respectivamente, o instar a regular los horarios de apagado del iluminado de las edificaciones públicos.