Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Badajoz transforma el antiguo Palacio de Justicia de Mérida en centro cultural y administrativo.

La Diputación de Badajoz transforma el antiguo Palacio de Justicia de Mérida en centro cultural y administrativo.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha manifestado su intención de que la rehabilitación del antiguo Palacio de Justicia de la ciudad permita que en el futuro se convierta en la sede del prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico. Esta propuesta no sólo revaloriza un edificio emblemático, sino que también busca dinamizar la oferta cultural de la capital extremeña.

Mérida se encuentra en el centro de un proyecto de rehabilitación que será llevado a cabo por la Diputación de Badajoz, la cual ha destinado un total de 2,5 millones de euros para tal fin. La intención es devolverle al inmueble un enfoque cultural y administrativo, tal como ha explicado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, durante su reciente visita a las instalaciones.

La obra, cuya licitación se realizó este martes, tiene como objetivo comenzar la construcción en 2026, esperando que a finales de ese año o inicios de 2027 el proyecto esté listo para ser una “realidad”. Gallardo ha enfatizado que se trabajará en conjunto con el ayuntamiento para determinar los usos más adecuados que se den a este edificio, atendiendo así a las necesidades de los ciudadanos de Mérida.

El presidente Gallardo ha dejado claro que el antiguo Palacio, conocido por haber tenido múltiples funciones a lo largo de su historia, se reincorporará a la sociedad emeritense. Este retorno tiene como finalidad reforzar los servicios culturales que se ofrecen en la ciudad. Además, ha explicado que los espacios menos representativos del edificio se destinarán a acoger la sede del organismo autónomo Restaura, que se ocupa de cuestiones de disciplina urbanística y que comenzó a operar el pasado 1 de enero con un rendimiento considerable para los municipios.

Es relevante señalar que la Diputación de Badajoz mantendrá la titularidad del edificio, aplicando un modelo de “uso compartido”. Este enfoque pretende garantizar que, aunque la institución provincial seguirá responsable del mantenimiento del inmueble, la población de Mérida podrá beneficiarse de su utilización para distintos fines culturales y administrativos.

La historia del edificio es rica y variada; comenzó como convento de Franciscanos Descalzos, posteriormente fue un hospital psiquiátrico y, hasta no hace mucho, albergó las funciones de Justicia. Desde que la Diputación lo cediera al Ministerio del Interior, no se le ha dado uso desde 2013, convirtiendo esta rehabilitación en un paso necesario y esperado por muchos.

Por último, el alcalde Antonio Rodríguez Osuna ha expresado su agradecimiento por la inversión destinada a la restauración del edificio, alineándola con la visión de un “cinturón cultural” que está promoviendo el gobierno local alrededor del Teatro María Luisa. Este proyecto se completará en un futuro con la apertura del esperado Museo del Costurero, cuya financiación se encuentra en espera de la decisión de la Junta.

Osuna ha destacado que tanto él como su equipo municipal están en una posición favorable para impulsar el desarrollo cultural de Mérida, un sector que se ha consolidado con la presencia de escuelas de teatro, reconocidas compañías y diversas iniciativas culturales que demandan espacios como el antiguo Palacio de Justicia. Esto refleja no solo el compromiso del gobierno local, sino también la voluntad de transformar Mérida en un referente cultural en Extremadura.