• sábado 1 de abril del 2023

La Diputación de Cáceres amplía la prestación del servicio de teleasistencia y facilita los trámites

img

Unas 1.800 personas en la provincia, el 85% mujeres, son atendidas por este programa que ha incluido actualizaciones tecnológicas

CÁCERES, 28 Sep.

La Diputación de Cáceres ha ampliado la prestación del servicio de teleasistencia y ha hecho más simple los trámites y los requisitos para su petición, aparte de ingresar en el software novedosas tecnologías para hacer más simple su prestación a los clientes.

Para anunciar todos estos adelantos, la miembro del congreso de los diputados de Servicios Sociales, Amelia Molero, se ha reunido este miércoles con las trabajadoras sociales y ha señalado la necesidad de seguir en la visión de género, en tanto que el 85% de las usuarias son mujeres.

Actualmente unas 1.800 personas de ayuntamientos menores de 20.000 pobladores de la provincia de Cáceres son atendidas por este sistema de la institución provincial, que en los últimos tiempos vió acrecentar su demanda y se ha mejorado tecnológicamente.

Desde el año 2000 se viene prestando este sistema con el objetivo de atender a personas de avanzada edad, discapacidad, aislamiento popular o dependencia, y contribuir a que logren sostenerse, el mayor tiempo viable, en su ambiente popular frecuente, su casa, su pueblo.

A partir de entonces, como explicó la miembro del congreso de los diputados, el servicio fué evolucionando y adaptándose a la demanda y a las situaciones, respondiendo de esta forma al incremento de necesidades. Para ello, en 2021 se incorporaron gadgets de acompañamiento tecnológico que dan mayor autonomía a los clientes y se tienen dentro novedosas funciones que mejoran la disponibilidad de personas con discapacidad auditiva, del charla o con restricciones del movimiento.

"Además se posibilita la utilización de estos gadgets en zonas con escasa cobertura, dando de esta forma un salto claro hacia una teleasistencia avanzada", ha adelantado Molero, quien ha aportado ciertos datos específicos como la instalación de nuevos plataformas GSM (solución capaz sin conexión a línea de teléfono fija) en unas 1.600 casas.

También se han instalado gadgets de apoyos tecnológicos avanzados como 222 detectores de caída, 89 detectores de humo, 32 de gas o 14 detectores de presencia, y se han conveniente agendas adaptadas y visitas presenciales dependiendo del peligro visto -suave, moderado o severo-.

"Todo lo mencionado -ha apuntado- tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo merced a tu trabajo, a la tarea de las trabajadoras sociales en los territorios, solo de esta forma tenemos la posibilidad de llegar a toda la red social de personas mayores de la provincia que precisen estos elementos", ha incidido la miembro del congreso de los diputados.

Por otro lado, se han recordado las ediciones del Reglamento de Teleasistencia, con el objetivo de amoldarlo a la novedosa legislación, haciendo más fácil la tramitación de la petición o cambiando varios de los requisitos de acciones.

Así, se proporciona una cobertura mucho más ajustada a la verdad popular en lo que se refiere a personas con pocos elementos económicos, incrementando hasta un par de veces el IPREM por unidad familiar, que es un indicio de renta para la asignación de ayudas. Además, ha apuntado la miembro del congreso de los diputados, "se aligera la documentación a dar, haciendo más fácil métodos".

Otra línea de actuación en los últimos tiempos, que se puso encima de la mesa en este acercamiento, fué el trabajo para integrar la visión de género, en tanto que según los datos el 85,4% de la gente demandantes del servicio son mujeres.

"En esto convergen diferentes cambiantes como es la promesa de vida, sí, pero asimismo los permisos de género, la feminización de la pobreza, por la brecha salarial en la percepción de pensiones o posibilidades no contributivas, a eso que se aúna la sobrecarga de cuidados y el trabajo familiar", ha incidido Molero, con lo que considera preciso seguir en un cambio del modelo de cuidados, el envejecimiento activo y la atención a la dependencia.

Por último, la miembro del congreso de los diputados ha compartido con las trabajadoras sociales los cambios que piensa la implantación de la tramitación electrónica, "que nos transporta a la simplificación de tareas y documentación en el trámite".

Con el objetivo de culminar la implantación del trámite electrónico en la mayor brevedad viable, la miembro del congreso de los diputados anunció la celebración de una próxima asamblea para lograr ofrecer una información técnica descriptiva y específica sobre el trámite.

Más información

La Diputación de Cáceres amplía la prestación del servicio de teleasistencia y facilita los trámites