CÁCERES, 17 Mar.
La Diputación de Cáceres va a arrancar una exclusiva convocatoria de ayudas dotada con un millón de euros para impulsar la creación de cooperativas energéticas locales incorporadas por municipios, compañías y ciudadanía en ayuntamientos de menos de 5.000 pobladores.
Se trata de una idea vanguardista en gestiones medias que busca arrancar instalaciones fotovoltaicas de consumo común en ayuntamientos pequeños, con lo que se lograría un ahorro energético de entre el 40 y el 50% en la factura.
Así lo anunció el diputado de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Alfonso Beltrán, en la presentación de una exclusiva convocatoria que se publicará dentro de poco para contribuir a las entidades locales a la creación de estas comunidades energéticas de consumo común.
Este millón de euros se distribuirá entre los municipios adjudicatarios mientras que cumplan, primeramente, el requisito de que esas cooperativas energéticas estén formadas por nuestra administración local, por compañías privadas y por personas físicas, ciudadanos y ciudadanas de la ciudad.
"El primordial propósito de la política energética de la Diputación de Cáceres es impulsar la transición hacia energías limpias, un modelo de eficacia energética, aprovechamiento de energías renovables, instalaciones de autoconsumo y movilidad sostenible, para lo que es primordial la acción de las entidades locales, por el hecho de que impulsarán la implicación de los vecinos en las comunidades energéticas locales y de esta manera se puede explotar de manera colectiva la generación de energía", ha sostenido Beltrán.
Todo esto se va a traducir en inversiones locales, una mayor independencia de decisión para los usuarios y una participación mayor de los ciudadanos en la transición energética, aparte de lograr costos confrontados con un considerable ahorro para los ciudadanos.
Así, con este propósito, la Diputación de Cáceres decidió sacar el 'Programa Comunidades Energéticas', cuya convocatoria va a ser publicada en poco tiempo y presentada a representantes municipales de la provincia el próximo miércoles 22 de marzo en unas jornadas que se festejarán en el complejo cultural Santa María de Plasencia, desde las 9,30 horas.
Las actuaciones o proyectos elegidos para esta convocatoria van a contar con una asistencia de 150.000 euros para su financiación y puesta en marcha, un 85% aportado por la Diputación Provincial y un 15% por los municipios.
Aparte de este ahorro, el diputado ha recordado que estas cooperativas van a poder, una vez constituidas, presentarse a las ayudas del IDAE, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "a las que en las últimas convocatorias no se han anunciado mucho más que 45, y únicamente una extremeña, pues aún hay muy escasas construídas".
Además, Beltrán ha insistido en la diferencia del modelo que protege la Diputación de Cáceres, que es la cooperativa donde tenga presencia el municipio al lado de la ciudadanía y a compañías privadas. "Hay un modelo implementado en la región del Mediterráneo, en el que el municipio cede sus espacios y a cambio recibe una asistencia económica, pero lo que nosotros vamos a favorecer es que el municipio sea un colega mucho más de la cooperativa", explicó.
Así, al unísono que se crea energía verde, ha incidido el diputado, "lo que logramos es que nuestra cooperativa ejercite su gobernanza, resuelvan de qué manera administrar su energía, sabiendo que es para autoconsumo".
A esto se añade que el excedente, la energía que no se gaste, la compañía comercializadora va a poder reducirla en el importe de la factura o producir lo que se llama "batería virtual", o sea, se marcha juntando esa energía no usada y se utiliza ella en el momento en que se requiera. "Es un modelo -ha reiterado- absolutamente reciente, que va a hacer que en vez de depender de la oferta que lleve a cabo la compañía, en este momento vamos a ser nosotros, el pueblo, la administración local, los que gestionemos la energía verde".
Todo este desarrollo va a ser tutelado por la diputación cacereña que se ocupará de la dirección de obra desde el Área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, y va a ayudar a llevar a cabo los estatutos de la cooperativa a los ayuntamientos.
"O sea, no radica en ofrecer una subvención y ahora está, sino más bien en tutelar a fin de que esto llegue a buen puerto", ha incidido Beltrán, que ha recordado que otro requisito es que en ocho meses, desde la recepción de la asistencia, han de estar formadas esas comunidades energéticas.